Routes

Route planner

Features

Product updates

Get the App

Login or Signup

Get the App

Login or Signup

Discover
Places to see

Spain

Castile and León

Valladolid

Sur

Tordesillas

Tordesillas Historic Center

Discover
Places to see

Spain

Castile and León

Valladolid

Sur

Tordesillas

Tordesillas Historic Center

Tordesillas Historic Center

Recommended by 13 cyclists

Save

Share

  • More

  • Save

    Share

  • More

  • Take Me There

    Routes here

    Top cycling routes to Tordesillas Historic Center

    4.3

    (3)

    9

    riders

    1. River Pisuerga bank – circular from Tordesillas via Robladillo (EV1)

    43.5km

    03:12

    370m

    Intermediate bike ride. Good fitness required. Mostly paved surfaces. Suitable for all skill levels.

    Navigate

    Send to Phone

    Intermediate

    Intermediate bike ride. Good fitness required. Mostly paved surfaces. Suitable for all skill levels.

    Intermediate

    Easy bike ride. Great for any fitness level. Mostly paved surfaces. Suitable for all skill levels.

    Easy

    Tips

    May 17, 2023

    Tordesillas is a city rich in history. His fame grows when the agreement that bears his name is signed and puts an end to the colonial disputes between Spain and Portugal. The passage of the Duero through its medieval stone bridge is impressive. Its historic center ditch with countless buildings that bear witness to its noble and stately past.

    Translated by Google •

      August 11, 2021

      Tordesillas, antaño amurallada y famosa por ser el lugar donde se firmó el tratado que dividió el mundo entre españoles y portugueses. Hoy noble ciudad castellana plagada de monumentos que bien merecen una visita:

      es.wikipedia.org/wiki/Tordesillas

      Conserva todavía algunos vestigios de muralla de piedra y ladrillo que rodeaba esta población. Tiene un puente medieval, en piedra de sillería con diez ojos de arco apuntado y tajamares en los pilares. En su origen este puente tenía un castillo de defensa construido a un tercio de la entrada. El entramado urbano se organiza a partir de dos calles perpendiculares que terminan (o empiezan) en la plaza Mayor, siguiendo el esquema de los campamentos romanos.





      Plaza Mayor.



      Iglesia de Santa María.



      Calle del centro de la ciudad.



      Casas del Tratado de Tordesillas.



      Palacio fortificado de los Alderete.

      Plaza Mayor

      Su estructura actual data del siglo xvii. Es un perfecto cuadrado al que acceden las entradas de cuatro calles. Está toda ella porticada y las casas de dos pisos de altura tienen abajo los locales de las tiendas. Las fachadas presentan grandes ventanales y balcones, diseñados especialmente para presenciar desde ellos las fiestas y los espectáculos. Es una típica plaza castellana donde se encuentra el Ayuntamiento.



      El Puente

      Sobre el origen del puente actual no existe referencia alguna, ni fecha, ni trazas, ni autores. El apuntamiento de sus arcos nos indican su origen medieval. Es una gran obra de sillería, tiene diez ojos, y entre los arcos lleva tajamares de planta triangular. En el siglo x se sabe que había un puente, pero el edificio actual tiene sus orígenes en una profunda remodelación del siglo xv. La fuerza de la corriente obligó a su consolidación en los siglos xvi y xviii. La villa y su puente eran paso obligado de caminos que unían el noroeste de la Península con el centro, facilitando el cruce por el ancho y caudaloso río.



      Muralla

      Artículo principal: Muralla de Tordesillas

      Rodeaba toda la villa, y tenía un carácter fiscal y militar. Estaba construida en piedra, ladrillo y tapial. Sólo se conserva en la parte occidental, una torre llamada "Torre de Sila", en la que se abre un portillo en arco apuntado, que delata su origen medieval. También quedan lienzos en el este, y en el oeste totalmente reconstruidos. La muralla contaba con cuatro puertas principales, que coinciden con los cuatro puntos cardinales. Al sur, la Puerta del Puente, al este, la puerta de Valladolid o puerta de la Villa, al norte, la Puerta del Mercado, y en el oeste la Puerta Nueva.



      Monasterio de Santa Clara

      Artículo principal: Real monasterio de Santa Clara (Tordesillas)

      Está edificado sobre el antiguo palacio mudéjar llamado «Pelea de Benimerín» (que a su vez se edificó sobre otro árabe), mandado construir en 1340 por Alfonso XI de Castilla después de su triunfo en la Batalla del Salado, financiado con el botín sacado en dicha batalla. De esta manera conmemoró la victoria sobre los benimerines africanos que habían llegado a Granada requeridos por Mohamed I, vasallo de Castilla. Su hijo Pedro I el Cruel lo arregló y se lo cedió en 1363 a sus hijas Beatriz e Isabel para que lo transformaran en un convento.



      Iglesia de San Antolín

      Artículo principal: Iglesia museo de San Antolín (Tordesillas)

      Iglesia-museo, donde están recogidas y expuestas una serie de piezas artísticas de la propia iglesia y de otras varias de la villa, entre las que destaca la tumba de los Alderete. El edificio es una iglesia del siglo x y xvii, comenzada a mediados del xvi y finalizada por Gil de Reynaltos en 1644. Sus naves están cubiertas de bóvedas de crucería estrelladas y nervaduras que descansan sobre ménsulas en forma de ángeles. Lo más destacable es la capilla de los Alderete que posee una balaustrada con pináculos de estilo gótico flamígero.



      Iglesia de Santa María

      Artículo principal: Iglesia de Santa María (Tordesillas)

      Declarada Bien de Interés Cultural el 7 de diciembre de 1983. Su estructura es gótica, pero a finales del siglo xvi se replantea en estilo clasicista emanado de El Escorial. Por tanto, la cabecera y dos primeros cuerpos de la torre son de estilo gótico, y el resto de estilo escurialense, llegando sus modificaciones hasta el siglo xviii. Es la iglesia más grande de la villa, construida en piedra y ladrillo. Tiene una sola nave, dividida en cuatro tramos sobre arcos fajones y pilastras toscanas que se cubre con bóveda de cañón con lunetos decorada con yeserías clasicistas. Cuenta con tres portadas. La torre, de base cuadrada, constituye el punto vigía de Tordesillas debido a su gran altura.Se construyó entre los siglos xvi y xviii con base gótica y evolución clásica. gótica. Tiene un valioso retablo mayor trazado por los madrileños Pedro y Juan de la Torre, en 1655 y entallo por José de Arroyo. Preside en el centro la talla de la Asunción, con camarín al que se puede acceder, posible obra de Juan Rodríguez. Tiene además varios lienzos, algunos firmados. Cuenta la iglesia con un buen órgano barroco. El órgano es del siglo xviii.



      Iglesia de San Pedro

      Iglesia gótica de siglo xvi con planta rectangular de tres naves conformadas por grandes columnas romboidales. El edificio está ehecho en sillería menos el segundo cuerpo de la torre que está realizado en ladrillo. Lo más importante es la capilla de los Gaitán, con una cúpula linterna y con cubierta de pizarra, a la moda madrileña. Su retablo tiene columnas salomónicas y lo preside la imagen de la Virgen del Carmen, de la escuela de Gregorio Fernández.





      Puente sobre el río Duero.

      Iglesia de Santiago

      Cuenta con una talla importante la Inmaculada, de escuela granadina, seguramente de un seguidor de Alonso Cano.



      Iglesia de San Juan

      Casas y Palacios

      Testimonio de la actividad cortesana que dominó la villa desde tiempos medievales, son sus casas y palacios, vestigios de su esplendor pasado. Se encuentran situadas a los largo de las cuatro calles que parten de la Plaza Mayor, y la mayoría datan del siglo xvi, momento de mayor auge de la villa. Son edificios generalmente de dos plantas. Piso inferior de piedra de sillería, y pisos superiores con ladrillo o tapial, rematados por un alero de madera y entradas con arcos de medio punto de grandes dovelas. Destacan: Una casa situada en la Plaza de Roma, junto a la iglesia de San Pedro. Destacan sus rejas del siglo xvi. El Palacio fortificado de los Alderete, que es una casa situada en la calle San Antolín, toda de piedra con aspecto de fortaleza por sus almenas. Perteneció a la poderosa familia Alderete (Pedro González de Alderete fue regidor de la villa en el siglo xv); situadas junto a la Iglesia de San Antolín, y mirando hacia el río están las Casas del Tratado, llamadas así, porque en ellas tuvieron lugar las negociaciones y firma del Tratado de Tordesillas en 1494.



      Las casas del Tratado

      Artículo principal: Casas del Tratado de Tordesillas

      Construcción declarada Bien de Interés Cultural el 13 de junio de 1996.Son dos palacios unidos, donde la tradición sitúa las negociaciones entre Castilla y Portugal, y que concluyeron con la firma del Tratado de Tordesillas el 7 de junio de 1494. El piso bajo está construido con grandes sillares y los dos pisos superiores con ladrillo. Presentan dos momentos de construcción distintos en el tiempo. La casa más antigua es de finales del siglo xv y en ella tuvieron lugar las negociaciones del Tratado de Tordesillas. Sobre su puerta se encuentra el escudo real de los Reyes Católicos, y los escudos heráldicos de los propietarios, Alfonso González de Tordesillas y Leonor de Ulloa. La otra casa es de la segunda mitad del siglo xvii y su gran volumen y nobleza de elementos demuestran que perteneció a una familia ilustre. Fueron restauradas con ocasión de la conmemoración del V Centenario del Tratado de Tordesillas. En la actualidad el edificio se utiliza con fines culturales y turísticos.



      Palacio Real (desaparecido)

      Una de las edificaciones más importantes de Tordesillas fue su Palacio Real, sede temporal de las cortes itinerantes de las monarquías castellanas, y especialmente destacable por ser el lugar donde estuvo la reina Juana I de Castilla durante cuarenta y seis años. Convertido el palacio de Alfonso XI y Pedro I en Convento de clarisas, el rey Enrique III decidió construir otro palacio en las proximidades del anterior, asomado hacia el río Duero y con espléndidas vistas. Su perímetro era rectangular, y estaba construido con mampostería y tapial, y con dos pisos de altura. Tenía tres puertas, la principal, al sur mirando al río, otra al oeste, en la calle San Antolín, y la tercera al norte frente al palacio de los Alderete. Tenía también, un corredor exterior que discurría por la fachada sur y más de la mitad de la fachada del oeste, continuando como pasadizo elevado sobre la calle para comunicar con la iglesia de San Antolín. En el centro de la fachada sur, había una torre de planta cuadrada con tres cuerpos de altura y corredor en el último, que se utilizaba para la vigilancia. Las estancias estaban cubiertas por artesonados de madera y sus paredes con ricos tapices. Se disponían en torno a dos patios y una huerta al este. Debido a la mala calidad de los materiales de construcción, precisó de continuas reparaciones. Tras la muerte de la reina doña Juana, el edificio fue abandonado, y a pesar de realizar reparaciones para evitar su estado ruinoso, fue derribado en el año 1773 durante el reinado de Carlos III.

        September 8, 2021

        Beautiful the main square

        Translated by Google •

          In the know? Log-in to add a tip for other adventurers!

          Sign up for free

          Details

          Informations

          Elevation 710 m

          Weather

          Powered by AerisWeather

          Today

          Wednesday 17 September

          33°C

          14°C

          0 %

          If you start your activity now...

          Max wind speed: 4.0 km/h

          Most visited during

          January

          February

          March

          April

          May

          June

          July

          August

          September

          October

          November

          December

          Loading

          Location: Tordesillas, Sur, Valladolid, Castile and León, Spain

          Other Popular Places to Check Out

          Explore
          RoutesRoute plannerFeaturesHikesMTB TrailsRoad cycling routesBikepacking
          Download the app
          Follow Us on Socials

          © komoot GmbH

          Privacy Policy