Routes

Planner

Features

Updates

App

Login or Signup

Get the App

Login or Signup

Discover
Places to see
Spain
Castile and León
Soria
Arcos De Jalon
Baraona

Barahona of the Witches

Highlight • Settlement

Barahona of the Witches

Recommended by 5 cyclists

Save

Share

  • More

  • Save

    Share

  • More

  • Take Me There

    Tips

    September 27, 2020

    Pueblo de Brujas. Dicen que es el pueblo de los batanes donde se lleva un buen susto deon Quijote. En todo caso es un lugar hermoso, en un alto. La llegada a través de campos de cultivo también merece la pena. Hay varias fuentes y una pensión/bar donde alojarse. Amables, barata y muy cómoda. La recomiendo

    Es recomendable subir a lo alto del cerro llamado del "Castillo", junto a la torre, desde donde se divisan en días claros puntos elevados de Guadalajara, Segovia, Burgos y las montañas limítrofes con Madrid, Zaragoza y La Rioja.

    Iglesia de San Miguel; edificio barroco construido sobre una elevación del terreno llamado del castillo, por lo que se deduce que en las inmediaciones o en su misma ubicación existió una atalaya comunicada con otras situadas alrededor. Contiene importantes elementos decorativos en su interior, como el órgano o el Retablo Mayor, obra de Diego Madrigal (1702) y sigue el modelo de seis columnas en el cuerpo principal y cuatro en el ático. Los colaterales, de estilo neoclásico, son obra de Felipe Yañez (1791). En la torre, edificada a finales del siglo XVII, hubo un reloj, del que sólo se conserva la esfera luciendo en la actualidad en su cima una veleta representando a la Varona María Pérez.
    Las Escuelas; destacable edificio regionalista, inaugurado en septiembre de 1934, que fue dotado de los mejores equipamientos para su uso. La instalación de aparatos sanitarios y baños no pudo durante décadas ser utilizada hasta que hubo agua corriente en la localidad. En la actualidad la mitad del edificio se ha dedicado a residencia de personas mayores, y la otra mitad está cerrada.
    Casa Consistorial; interesante edificio reformado en el siglo XIX constituido por dos plantas y amplio soportal sostenido por artísticas columnas de fundición acordes con la arquitectura de hierro decimonónica. Sobre el balcón de la primera planta destaca el reloj, construido por el relojero de Sigüenza, Federico Pastora en 1933, con esfera enmarcada por motivos neoclásicos. En el tejado, sujeta en un sencillo armazón, está localizada la campana de las horas. Este reloj fue restaurado después de varios años de deterioro, retirado el nombre del relojero y sustituida la maquinaria de péndulos por mecanismo electrónico.
    Atalayas de la Nava de la Torre, El Torrejón, y la Torrecilla; forman parte de la red de atalayas de vigilancia del Escalote y sur de la provincia. Aunque existen más restos, estas tres son las que mejor aspecto ofrecen. Es recomendable subir a lo alto del cerro llamado del "Castillo", junto a la torre, desde donde se divisan en días claros puntos elevados de Guadalajara, Segovia, Burgos y las montañas limítrofes con Madrid, Zaragoza y La Rioja.
    Piedra de las Brujas; existen lugares señalizados relacionados con leyendas de antiguas brujas, el mismo pueblo acepta la denominación de "Barahona de las Brujas", como la misteriosa piedra con un agujero circular en medio y en cuya parte superior hay una cruz grabada, conocida como Piedra o Confesionario de las Brujas.
    Las Tainas; Apenas quedan restos de las más típicas construcciones de esta comarca que son las "tainas", o recintos para guardar el ganado lanar mientras el pastor acudía a su descanso, y alimentarlo cuando el pasto libre no era suficiente. Construidos con pared gruesa de piedra, de forma rectangular o en esquina, con estructura de madera que sostiene paja de centeno para la cubierta. El acceso a la taina se hace a través de un corral.
    Pozos Arones; situados al N. de la localidad, cerca de la Laguna del Ojo, hundimientos del terreno que permiten al agua sobrante de la lluvia introducirse en capas subterráneas, pues no hay salida natural por arroyo o río desde este campo.


    Es recomendable subir a lo alto del cerro llamado del "Castillo", junto a la torre, desde donde se divisan en días claros puntos elevados de Guadalajara, Segovia, Burgos y las montañas limítrofes con Madrid, Zaragoza y La Rioja.

    Iglesia de San Miguel; edificio barroco construido sobre una elevación del terreno llamado del castillo, por lo que se deduce que en las inmediaciones o en su misma ubicación existió una atalaya comunicada con otras situadas alrededor. Contiene importantes elementos decorativos en su interior, como el órgano o el Retablo Mayor, obra de Diego Madrigal (1702) y sigue el modelo de seis columnas en el cuerpo principal y cuatro en el ático. Los colaterales, de estilo neoclásico, son obra de Felipe Yañez (1791). En la torre, edificada a finales del siglo XVII, hubo un reloj, del que sólo se conserva la esfera luciendo en la actualidad en su cima una veleta representando a la Varona María Pérez.
    Las Escuelas; destacable edificio regionalista, inaugurado en septiembre de 1934, que fue dotado de los mejores equipamientos para su uso. La instalación de aparatos sanitarios y baños no pudo durante décadas ser utilizada hasta que hubo agua corriente en la localidad. En la actualidad la mitad del edificio se ha dedicado a residencia de personas mayores, y la otra mitad está cerrada.
    Casa Consistorial; interesante edificio reformado en el siglo XIX constituido por dos plantas y amplio soportal sostenido por artísticas columnas de fundición acordes con la arquitectura de hierro decimonónica. Sobre el balcón de la primera planta destaca el reloj, construido por el relojero de Sigüenza, Federico Pastora en 1933, con esfera enmarcada por motivos neoclásicos. En el tejado, sujeta en un sencillo armazón, está localizada la campana de las horas. Este reloj fue restaurado después de varios años de deterioro, retirado el nombre del relojero y sustituida la maquinaria de péndulos por mecanismo electrónico.
    Atalayas de la Nava de la Torre, El Torrejón, y la Torrecilla; forman parte de la red de atalayas de vigilancia del Escalote y sur de la provincia. Aunque existen más restos, estas tres son las que mejor aspecto ofrecen. Es recomendable subir a lo alto del cerro llamado del "Castillo", junto a la torre, desde donde se divisan en días claros puntos elevados de Guadalajara, Segovia, Burgos y las montañas limítrofes con Madrid, Zaragoza y La Rioja.
    Piedra de las Brujas; existen lugares señalizados relacionados con leyendas de antiguas brujas, el mismo pueblo acepta la denominación de "Barahona de las Brujas", como la misteriosa piedra con un agujero circular en medio y en cuya parte superior hay una cruz grabada, conocida como Piedra o Confesionario de las Brujas.
    Las Tainas; Apenas quedan restos de las más típicas construcciones de esta comarca que son las "tainas", o recintos para guardar el ganado lanar mientras el pastor acudía a su descanso, y alimentarlo cuando el pasto libre no era suficiente. Construidos con pared gruesa de piedra, de forma rectangular o en esquina, con estructura de madera que sostiene paja de centeno para la cubierta. El acceso a la taina se hace a través de un corral.
    Pozos Arones; situados al N. de la localidad, cerca de la Laguna del Ojo, hundimientos del terreno que permiten al agua sobrante de la lluvia introducirse en capas subterráneas, pues no hay salida natural por arroyo o río desde este campo.

      September 27, 2020

      Good place to finish the first and very hard first day of our trip

      Translated by Google •

        October 12, 2020

        Village of witches, they say of Baraona.

        Translated by Google •

          In the know? Log-in to add a tip for other adventurers!

          Sign up for free

          Details

          Informations

          Elevation 1,120 m

          Weather

          Powered by AerisWeather

          Today

          Saturday 22 November

          4°C

          0°C

          0 %

          If you start your activity now...

          Max wind speed: 15.0 km/h

          Most visited during

          January

          February

          March

          April

          May

          June

          July

          August

          September

          October

          November

          December

          Loading

          Location: Baraona, Arcos De Jalon, Soria, Castile and León, Spain

          Other Popular Places to Check Out

          Rello Walled Village

          Explore
          RoutesRoute plannerFeaturesHikesMTB TrailsRoad cycling routesBikepacking
          Download the app
          Follow Us on Socials

          © komoot GmbH

          Privacy Policy