경로

플래너

기능

업데이트

App

로그인 또는 가입

앱 다운로드

로그인 또는 가입

디스커버
Places to see
스페인
카탈루냐
타라고나
리베라 데브르
리바 로자 데브레

에브로 자연길

에브로 자연길

사이클리스트 2명이 추천

저장

공유

  • 더보기

  • 저장

    공유

  • 더보기

  • 목적지로 설정

    여기 경로

    최고의 에브로 자연길 자전거 투어 경로

    11

    자전거 타는 사람

    1. Ascó에서 출발하는 정상 – 리바-로하 저수지 순환 코스

    74.4km

    05:23

    1,180m

    1,180m

    고급용 자전거 라이딩. 우수한 체력 필요. 대부분 포장된 지면. 실력과 관계없이 누구나 갈 수 있음.

    탐색하기

    휴대폰으로 전송

    고급

    고급용 자전거 라이딩. 우수한 체력 필요. 대부분 포장된 지면. 실력과 관계없이 누구나 갈 수 있음.

    고급

    고급용 자전거 라이딩. 우수한 체력 필요. 대부분 포장된 지면. 실력과 관계없이 누구나 갈 수 있음.

    고급

    10월 23, 2023

    Etapa 2. Fayón/Amposta
    123,7 kilómetros. 1.400 metros positivos.

    La segunda jornada sale de Fayón por la rampa del desfiladero del barranco de Juanito y atraviesa el puente del Matarraña, el paso que marca la línea entre Aragón y Cataluña. El plan es conectar con el Camino Natural del Ebro en Riba-roja d’Ebre por la carretera de Berrús, salvando dos pequeños puertos de montaña sin dejar el asfalto. Los postes del Camino Natural del Matarraña-Algars terminan en la estación de La Pobla de Massaluca, en la antigua línea Zaragoza-Caspe-Barcelona, y antes de llegar al viejo apartadero ferroviario hay que continuar por la carretera de Batea. La subida es agradable y tranquila, apenas tiene tráfico y en unos cuatro kilómetros termina la primera subida, con un cruce que se toma hacia la izquierda. La travesía del valle de la Riera de Sant Pau es fantástica, auténtica serranía mediterránea, y aparecen las primeras vistas del gran Ebro, un paisaje fabuloso que será el siguiente compañero del viaje durante muchos kilómetros. El camino salva el puerto de la Punta de Berrús y baja finalmente hasta la orilla del río en las masías del Pla de Pinyeres. Las bicis vuelan por los caminos rurales hasta que aparecen los hitos rojos del Camino Natural del Ebro con el sendero GR-99 en Les Sènies, un grupo de masías agrícolas en la orilla izquierda del río, enfrente de las colinas de Riba-roja d’Ebre.

    El cambio de paisaje es sorprendente, los llamativos colores de los montes, las curiosas formas creadas por la erosión ambiental, los cultivos y la distribución de los caseríos campesinos componen una estampa exótica y evocadora en las orillas del Ebro. El camino rodea pequeñas vaguadas por bancales agrícolas y entra en la Reserva Natural de Sebes, primero pasa por el Mirador de les Illes, con vistas de las islas de Mauricio y de Caloi, de aspecto tropical, y después por un centro de reproducción de cigüeña blanca, también hay observatorios de aves, frondosas riberas de vegetación palustre y masías tradicionales. En Mas de Pitoia está el Centro de Interpretación del Camí de Sirga, un homenaje a los sirgadores (sirgadors), los tocadores del cuerno de llaguter (llaguters) y el resto de los antiguos oficios del río.

    El caserío de Flix ocupa el cuello del singular Meandro de Flix, un paraje con nombre propio dentro de la Reserva Natural de Sebes por las poblaciones de aves y los ecosistemas fluviales que albergan sus alamedas ribereñas. La travesía del pueblo es agradable, el primer lugar con bares y tiendas desde Fayón. En la salida de Flix hay que atravesar de nuevo el Ebro para salir del meandro y es imprescindible usar la barca de sirga que opera entre las dos orillas, uno de los tres pasos de barca que todavía quedan en el tramo catalán del río, los otros dos están en García y Miravet. La travesía es gratuita y en el caso de que la barca esté en la orilla opuesta hay que llamar al barquero a viva voz o esperar que vuelva con pasajeros. El viaje continúa por la orilla izquierda del río contemplado la imponente chimenea de la central de Asco, pasa por Vinebre y en la población de Asco comienza un tramo clave en el cañón del Ebro para salvar el Pas de l’Ase. El camino discurre primero paralelo a la línea del ferrocarril, con algunos hitos de la ruta de los fortines y posiciones de la guerra civil, y enseguida el río entra en una garganta enorme. La línea del tren se cuela en un túnel y el carril se convierte en un sendero escarpado sin opciones de ciclabilidad, hay que cargar con la bici. La senda sube hasta un pequeño mirador empotrado en los riscos de la ladera y baja a un carril agrícola una vez pasado el túnel del tren. La travesía es incómoda con la bicicleta a cuestas pero con paciencia se pasa en unos quince minutos. Y las vistas merecen la pena.

    La ruta pasa por el desvío de García, donde está el segundo paso de barca, y continúa por buen firme hasta Móra d’Ebre. En la entrada de la población hay un embarcadero y un restaurante con terraza sugerente para un momento de avituallamiento, nosotros aprovechamos la parada para arreglar un pinchazo mientras preparaban el picoteo. El Ebro en este tramo es grandioso y el atractivo de los pueblos mejora constantemente, pasamos por Benissanet y llegamos al conjunto medieval de Miravet, donde comienza el tramo más complicado del viaje en cuanto a ciclabilidad y dificultad técnica para las bicicletas. En la orilla del río está la barca de sirga que cruza el río, al pie del pueblo viejo de Miravet, una antigua alquería morisca del siglo VIII convertida después en sede templaria y plaza disputada durante siglos en un paraje estratégico del río. El castillo está declarado Bien de Interés Cultural. El paso por las callecitas del casco antiguo es estremecedor, impresiona la osadía para construir la población en un lugar tan escarpado. La salida es por una calzada medieval conocida como Costa de Riago, con la gravel es mejor bajar caminando. La ruta sigue por caminos rurales entre cultivos y pinares hasta el temido Pas de Barrufemes, un escarpado sendero fluvial de un kilómetro muy roto por la escorrentía. La opción para evitar este tramo sería buscar alguna pista de montaña hasta El Pinell de Brai y después bajar por la carretera de Benifallet hasta la orilla del río, pero la vuelta es muy larga y no merece la pena, en realidad son unos treinta o cuarenta minutos según el peso de las bolsas, la habilidad y experiencia de cada uno para salvar este tipo de tramos no ciclables con la bici a cuestas. El Pas de Barrufemes o Congost de Benifallet es la entrada natural al Baix Ebre desde la gran vega de la Móra de la Vall. La senda termina en un carril agrícola que lleva hasta el cruce de Benifallet y poco después al desvío que sube hacia la Vía Verde de la Val de Zafán.

    Las bicicletas se lanzan en el firme impecable de la vía verde, hay que tener cuidado en algunos túneles que no tienen iluminación, el frontal es imprescindible, es el momento de disfrutar un agradable paseo cicloturista por nuevos paisajes y ambientes rurales. En Xerta está rota la continuidad del Camino Natural, hay que atravesar el centro de la población y conectar de nuevo con el trazado del viejo tren de La Torica en el barranco dels Fornets. Tortosa es un buen lugar para terminar la etapa, con servicios completos y mucho patrimonio monumental y arquitectónico que visitar, pero aprovechamos el día y el terreno favorable hasta Amposta, dejando el paseo por Tortosa para la vuelta. En la salida del puente de hierro que cruza el río Ebro aparecen los hitos rojos marcando la ruta, siguen la orilla del río y conectan con un carril bici paralelo al Canal del Ebro hasta las cercanías de Amposta, entrando en la población por el magnífico puente colgante, cerrando un día de bikepacking fabuloso por el reino fluvial del Baix Ebre.

      나만 알고 있는 정보가 있다면 로그인하여 다른 모험가에게 도움이 될 만한 팁을 추가해보세요!

      무료 회원 가입

      세부정보

      정보

      고도 70 m

      날씨

      AerisWeather 제공

      오늘

      금요일 17 10월

      23°C

      13°C

      0 %

      지금 활동을 시작하면...

      최고 풍속: 5.0 km/h

      가장 많이 방문한 시기

      1월

      2월

      3월

      4월

      5월

      6월

      7월

      8월

      9월

      10월

      11월

      12월

      Loading

      위치:리바 로자 데브레, 리베라 데브르, 타라고나, 카탈루냐, 스페인

      살펴봐야 할 유명한 장소

      탐험하기
      ルート경로 플래너기능하이킹MTB 트레일로드 사이클링 경로바이크패킹
      앱 다운로드
      소셜 미디어에서 팔로우하기

      © komoot GmbH

      개인 정보 보호 정책