Rutas

Planificador

Funciones

Actualizaciones

App

Iniciar sesión o registrarse

Descargar la App

Iniciar sesión o registrarse

Inspiración
Sitios que ver
España
Asturias
Gijón
Avilés

Santo Tomás de Canterbury, Catedral de Avilés

Inspiración
Sitios que ver
España
Asturias
Gijón
Avilés

Santo Tomás de Canterbury, Catedral de Avilés

Destacar • Sitio religioso

Santo Tomás de Canterbury, Catedral de Avilés

Recomendado por 17 ciclistas de 18

Guardar

Compartir

  • Más

  • Guardar

    Compartir

  • Más

  • Indicaciones para llegar

    Rutas aquí

    Las mejores Rutas de cicloturismo a Santo Tomás de Canterbury, Catedral de Avilés

    1

    ciclistas

    1. Una Ruta por Avilés -- ruta circular

    11,9km

    00:52

    130m

    130m

    Paseo fácil en bici. Para todos los niveles de forma física. Pistas pavimentadas en su mayoría.

    Navegar

    Enviar al teléfono

    Fácil

    Paseo en bici moderado. Se necesita buena forma física. Pistas pavimentadas en su mayoría.

    Moderada

    Paseo difícil en bici. Se necesita muy buena forma física. Pistas pavimentadas en su mayoría.

    Difícil

    Consejos

    28 de julio de 2020

    La iglesia de Santo Tomás de Canterbury o Iglesia nueva de Sabugo, se le conoce popularmente como la catedral de Avilés. No debe confundirse con la Iglesia de Santo Tomás de Canterbury del barrio viejo de Sabugo, muy cerca de ésta. Utilizando parte de la piedra de un anterior edificio en 1903, se edificó la actual iglesia nueva de Sabugo, dedicada a Santo Tomás de Canterbury al igual que la pequeña iglesia vieja del barrio de pescadores de Sabugo. La construcción fue fruto del crecimiento de la villa de Avilés, motivada por la burguesía local de carácter comercial e industrial y de "indianos" retornados (emigrantes ricas de las colónias Americanas) que precedió a la gran expansión de Avilés con la construcción de la siderúrgica Ensidesa a mediados del siglo XX.

      21 de septiembre de 2022

      La imagen catedralicia de la Iglesia de Santo Tomás de Canterbury evoca los anhelos de modernidad, expansión urbana y aumento demográfico que vivió la antigua villa de pescadores a finales del siglo XIX, coronando la expansión burguesa de la nueva ciudad.

      A finales del siglo XIX el pequeño templo románico de Sabugo, el antiguo barrio marinero de Avilés, se había quedado pequeño para albergar a todos sus feligreses. Toda la ciudad se movilizó para construir un nuevo templo que fuera símbolo del progreso que entonces experimentaba Avilés: el Ayuntamiento, la burguesía local, incluso los emigrantes avilesinos en Cuba no dudaron en aportar su dinero y su esfuerzo para que el proyectar una realidad.
      Órgano sinfónico: Gracias a la aportación de particulares, empresas y fundaciones, la iglesia cuenta desde 2010 con un órgano sinfónico del constructor Federico Acitores, el segundo más grande de Asturias, tras la Basílica de Covadonga.

      Lignum Crucis: Desde que en 1953 recibió, por intercesión del obispo Lauzurica, un fragmento de la reliquia del Lignum Crucis que se conserva en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana (Cantabria), se ha convertido en tesoro y símbolo de la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad y de la Santa Vera Cruz, que venera a la Virgen desde la antigüedad en su advocación a Nuestra Señora de la Soledad. La astilla de madera se mostrará en una hornacina de madera de castaño, obra del ebanista Paco Cueva.
      aviles.es/es/iglesia-de-santo-tom%C3%A1s-de-canterbury

      Traducido por Google •

        12 de octubre de 2023

        Al llegar, podrías pensar que el exterior se ve bien, pero debes tomarte el tiempo para entrar y mirar, el interior es impresionante y el altar es impresionante.

        Traducido por Google •

          Inicia sesión para compartir tu conocimiento con más amantes de la aventura.

          Regístrate gratis

          Detalles

          Información

          Elevación 10 m

          Clima

          Desarrollado por AerisWeather

          Hoy

          viernes 31 octubre

          22°C

          15°C

          20 %

          Si comienzas tu actividad ahora...

          Velocidad máx. del viento: 17,0 km/h

          Más visitado durante

          enero

          febrero

          marzo

          abril

          mayo

          junio

          julio

          agosto

          septiembre

          octubre

          noviembre

          diciembre

          Loading

          Ubicación: Avilés, Gijón, Asturias, España

          Otros sitios interesantes

          Ría de Avilés

          Explorar
          RutasPlanificador de rutasFuncionesRutas de senderismoSenderos MTBRutas en bici de carreteraBikepacking
          Descargar la app
          Síguenos en redes sociales

          © komoot GmbH

          Política de privacidad