Hasta 5 km y 100 m de desnivel positivo. Para todos los niveles y formas físicas.Pistas pavimentadas en su mayoría.
Moderado
Hasta 16 km y 300 m de desnivel positivo. Se necesita buena forma física.Sendas accesibles en su mayoría. Se requiere tener paso firme en algunos tramos.
Difícil
Más de 10 km o de 300 m de desnivel positivo. Se necesita muy buena forma física.Se requiere tener paso firme, calzado adecuado y experiencia en alta montaña.
Hasta 5 km y 100 m de desnivel positivo. Para todos los niveles y formas físicas.Pistas pavimentadas en su mayoría.
Moderado
Hasta 16 km y 300 m de desnivel positivo. Se necesita buena forma física.Sendas accesibles en su mayoría. Se requiere tener paso firme en algunos tramos.
Difícil
Más de 10 km o de 300 m de desnivel positivo. Se necesita muy buena forma física.Se requiere tener paso firme, calzado adecuado y experiencia en alta montaña.
Hasta 5 km y 100 m de desnivel positivo. Para todos los niveles y formas físicas.Pistas pavimentadas en su mayoría.
Moderado
Hasta 16 km y 300 m de desnivel positivo. Se necesita buena forma física.Sendas accesibles en su mayoría. Se requiere tener paso firme en algunos tramos.
Difícil
Más de 10 km o de 300 m de desnivel positivo. Se necesita muy buena forma física.Se requiere tener paso firme, calzado adecuado y experiencia en alta montaña.
La Porta Nigra, la "Puerta Negra" de Tréveris, es el símbolo de la ciudad y la puerta romana mejor conservada de Alemania y del norte de los Alpes. Es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en Tréveris desde 1986. Esta monumental puerta doble fue construida alrededor del año 170 d. C., bajo el emperador Marco Aurelio, como puerta norte de la ciudad romana de Augusta Treverorum. Originalmente, medía unos 36 metros de largo, 22 metros de profundidad y casi 30 metros de altura, y estaba formada por unos 7200 bloques de piedra que pesaban hasta siete toneladas. Los romanos colocaban las piedras con precisión, unas sobre otras sin mortero, y las unían con grapas de hierro. El nombre Porta Nigra, que se traduce como "Puerta Negra", se remonta a la Edad Media y hace referencia a la oscura decoloración de la arenisca. Los propios romanos probablemente bautizaron la puerta con el nombre de los lugares a los que conducía, o posiblemente Porta Martis (Puerta de Mart). Una razón clave para la excelente conservación de la Porta Nigra es su uso durante la Edad Media. En el siglo XI, el monje bizantino Simeón se mudó a la torre este, donde vivió como ermitaño. Tras su muerte en 1035, fue canonizado, y toda la puerta de la ciudad se convirtió en un complejo eclesiástico (Iglesia de San Simeón), lo que evitó su demolición. No fue hasta el reinado de Napoleón en 1803 que la iglesia se disolvió y se restauró la forma romana original de la puerta de la ciudad. Hoy en día, la Porta Nigra sirve como museo y centro de información sobre la ciudad romana, ofreciendo visitas digitales y una impresionante maqueta de la ciudad antigua. Los habitantes de Tréveris suelen referirse a la puerta simplemente como "Porta" (se pronuncia: POCHTA ;-)).
Traducido por Google •
Inicia sesión para compartir tu conocimiento con más amantes de la aventura.
Utilizamos cookies que son esenciales para que la aplicación y el sitio web funcionen correctamente o que se utilizan para producir estadísticas agregadas. Con tu consentimiento, nosotros y nuestros socios de terceros también utilizaremos tecnologías de seguimiento para mejorar la experiencia en la aplicación y de navegación, y para ofrecerte servicios y contenido personalizados. Para dar tu consentimiento, toca Aceptar todas las cookies.
Alternativamente, puedes personalizar tu configuración de privacidad tocando Personalizar preferencias, o accediendo a Preferencias de cookies en cualquier momento. Si no deseas que utilicemos tecnologías de seguimiento no técnicas, toca Rechazar.
Para más información sobre cómo procesamos tus datos personales a través de cookies, echa un vistazo a nuestra Política de privacidad.
Valoramos tu privacidad ⛰️
Utilizamos cookies que son esenciales para que la aplicación y el sitio web funcionen correctamente o que se utilizan para producir estadísticas agregadas. Con tu consentimiento, nosotros y nuestros socios de terceros también utilizaremos tecnologías de seguimiento para mejorar la experiencia en la aplicación y de navegación, y para ofrecerte servicios y contenido personalizados. Para dar tu consentimiento, toca Aceptar todas las cookies.
Alternativamente, puedes personalizar tu configuración de privacidad tocando Personalizar preferencias, o accediendo a Preferencias de cookies en cualquier momento. Si no deseas que utilicemos tecnologías de seguimiento no técnicas, toca Rechazar.
Para más información sobre cómo procesamos tus datos personales a través de cookies, echa un vistazo a nuestra Política de privacidad.