Rutas

Planificador

Funciones

Actualizaciones

App

Iniciar sesión o registrarse

Descargar la App

Iniciar sesión o registrarse

Volver al Adventure Hub

“¿Por qué hay un tramo de carretera en mi caminata?” y otros misterios de la planificación

2 de agosto de 2023

Está claro que con komoot es mucho más sencillo planificar salidas outdoor que se adapten a tus gustos. Sin embargo, hay que reconocer que, a veces, el planificador toma decisiones cuestionables. Si utilizas komoot asiduamente, es probable que alguna vez te hayas preguntado cosas como: “¿por qué estoy rodando por una pista de grava cuando he seleccionado ciclismo de carretera?, ¿por qué ha preferido mandarme por un sendero no oficial cuando hay uno oficial justo al lado? o ¿por qué hay una sección en una carretera nacional durante una salida tranquila en bicicleta con mi familia?”.

Como todo tiene un porqué, me puse manos a la obra para llegar al fondo del asunto. El equipo de planificación de Rutas de komoot me ayudó a entender mejor cómo se calculan y se trazan los itinerarios (y, de paso, cómo usar esa información para planificar mejores aventuras).   

Antes de nada, ¿por qué acabó alguien en una bici de carretera rodando por una pista de grava?

Puede haber muchas razones. Es posible que la carretera disponible tuviera mucho tráfico motorizado y un límite de velocidad bastante alto. También puede ser que la carretera fuera totalmente apta para ciclistas, pero estuviera marcada incorrectamente en OSM (OpenStreetMap, lo aclaro más abajo). Otra explicación posible es que la superficie fuera ideal, pero tuviera una pendiente del 20 % o supusiera alargar el recorrido 100 kilómetros. 

¿Cómo sabe komoot que no quiero añadir a mi Ruta 100 kilómetros por una carretera con un firme de buena calidad?

No lo sabe, pero el algoritmo está diseñado para elegir un itinerario del punto A al punto B, y la decisión se basa en los datos disponibles. Toma en cuenta todas las opciones e intenta seleccionar el itinerario que mejor se adapte a las circunstancias. 

¿Y qué circunstancias son esas?

La información que tú facilitas (el tipo de deporte) y los datos que obtenemos cuando probamos distintas versiones del algoritmo de planificación. Por ejemplo, cuando incluimos pendientes del 20 % en salidas con la bici de carretera, el feedback de la comunidad de komoot suele ser que la Ruta es demasiado dura, así que modificamos el algoritmo con eso en mente.

Tiene sentido. Hace poco intenté subir una pendiente del 12 % y fue bastante brutal, pero conozco ciclistas que preferirían los kilómetros adicionales al atajo…

De manera predeterminada, el algoritmo elige el camino más corto y agradable entre dos puntos. La razón es que queremos hacer las aventuras más accesibles a todo el mundo. Las personas en busca de Rutas más exigentes pueden adaptar el itinerario con puntos de paso extra para añadir kilómetros o Lugares favoritos para que el recorrido pase por sitios concretos.  

En ese caso, ¿fue por esto por lo que la persona que se menciona arriba acabó en un sendero no oficial? ¿Porque era la distancia más corta entre dos puntos?

Es posible que el itinerario fuera más corto, sí. Pero, quizás, komoot simplemente sustituyó un tramo de un sendero oficial que la persona conocía por otro también oficial que no conocía. Otra posibilidad es que las etiquetas de OSM no coincidieran con lo que se mostraba en el mapa. Hay veces que lo que en el mapa parece un tramo de grava corto puede estar etiquetado como un camino privado. Estas decisiones las toman quienes editan OSM de manera voluntaria. Komoot decide que para no alargar la Ruta ni entrar en una propiedad privada, es mejor no pasar por el sendero oficial. a

¿Has dicho “camino privado”?

Sí, “camino privado” (“access=private” en inglés) es una etiqueta de OSM. El problema radica en la ambigüedad de su definición. El concepto de propiedad privada va desde una finca donde te pueden recibir con escopeta en mano hasta un camino donde, sencillamente, no llegan los servicios municipales de recogida de residuos. Los datos disponibles de OSM no siempre facilitan tantos detalles. Lo mismo ocurre con las “barreras” en el mapa, que pueden indicar bolardos para impedir la entrada de vehículos o un muro de dos metros de alto que impide el paso por completo.

Por cierto, ¿qué es OSM? Lo has mencionado cinco veces, pero aún no lo has explicado.

OSM es la sigla de OpenStreetMap, el mapa de código abierto cuyos datos utilizamos en los mapas de komoot. Las personas que lo mantienen al día de manera voluntaria suelen hacer un buen trabajo, pero como ya te habrás dado cuenta, no es infalible. De vez en cuando, se etiquetan senderos con el nivel de dificultad del SAC (Club Alpino Suizo) incorrecto o alguien asigna a un tramo la etiqueta “grava compactada” cuando la mayoría de la gente lo consideraría “pedregoso”. Por eso, es importante personalizar la Ruta a tu gusto y usar funciones como Trail View para ver fotos de los caminos o carreteras y decidir si es buena idea evitar ciertos tramos en tu recorrido. 

Mmm, parece que esto de la planificación es bastante complicado. Hay que hacer malabares con los datos disponibles de una Ruta y hacer que coincidan con el feedback de la comunidad de komoot.

Pues sí, muy buena descripción de lo que implica. Cuando komoot traza un itinerario, toma en cuenta todos los datos de desnivel disponibles y los datos de OSM y, después, asigna una puntuación metro por metro en función de parámetros como el tipo de superficie y el nivel de dificultad de los senderos. La importancia de cada parámetro varía según factores como el deporte elegido. Veamos un ejemplo. Si quieres disfrutar de una Ruta ciclista con tus peques, el tipo de superficie tiene menos peso en la decisión, ya que rodar por un firme asfaltado liso no es tan importante para ti como para alguien que salga con la bicicleta de carretera. El gran misterio es por qué el algoritmo toma decisiones “extrañas” de vez en cuando.  

Cuando dices “decisiones extrañas”, ¿te refieres a la familia que acaba en una carretera con mucho tráfico motorizado en vez de en una pista de grava?

Puede ser. ¿Te acuerdas de que hemos dicho que las etiquetas de OSM son algo ambiguas? Se podría dar el caso de que la pista de grava incluya la etiqueta “barrera”. En el mundo tridimensional, resulta obvio que dicha barrera es una simple puerta de golpe que se puede abrir y cerrar sin problema. Sin embargo, en el mundo bidimensional del mapa, no sabemos si se trata de una puerta o de un muro de dos metros. Así que, como más vale prevenir que curar, komoot elige la opción más prudente y acaba trazando el itinerario por la carretera.  

Ya voy entendiendo cómo funciona. ¿Y hay alguna forma de contrarrestar estas “decisiones extrañas” del planificador?

Sí. Lo más importante es recordar que los datos incluyen matices que a un algoritmo se le escapan; al fin y al cabo, no es una persona. Aunque lo mejoramos constantemente, komoot también ofrece una serie de funciones que ayudan a personalizar las Rutas. Para trazar una salida que se adapte a tus necesidades (forma física, experiencia y objetivos), usa el itinerario planificado por komoot como un primer borrador. Mira el mapa con detalle y aprovecha las fotos de Trail View y los Lugares favoritos cercanos para hacerte una idea más clara de cómo será tu aventura. Las distintas capas del mapa, como la vista de satélite, también son muy útiles para ver el paisaje. Y, por supuesto, si te salta una advertencia sobre el itinerario, no la ignores.  

En resumen: todas las Rutas mejoran cuando les añades ese toque humano que le falta al algoritmo, así que vale la pena dedicar unos minutos a modificar el recorrido a tu gusto. 

Espero que este artículo te haya resultado útil.  

¿Quieres seguir las aventuras del equipo de planificación de komoot? Seán es un fanático del trail running, a Marko le encanta salir en bicicleta reclinada por Eslovenia y Martin hace senderismo en los Países Bajos, entre otros lugares.

Pon a prueba sus consejos planificando una salida. Si quieres ver más recomendaciones de planificación de Rutas, echa un vistazo a la página Adventure Hub. 

/ Más aventuras

¿Cómo de fiable es el mapa de komoot? Así usamos OpenStreetMap para guiarte

Explorar
RutasPlanificador de rutasFuncionesRutas de senderismoSenderos MTBRutas en bici de carreteraBikepacking
Descargar la app
Síguenos en redes sociales

© komoot GmbH

Política de privacidad