Senderos de larga distancia
¿Qué motiva a los amantes del senderismo a hacer rutas de varios días? A primera vista, la idea de caminar de sol a sol, dormir en el suelo, no tener acceso a una ducha, sobrevivir a base de arroz y frutos secos y renunciar al wifi por completo no resulta muy atractiva. Pero, para muchos, ese es precisamente el incentivo de estas rutas.
Las posibilidades son infinitas. Puedes explorar senderos de alta montaña o atravesar planicies interminables; puedes ir en temporada alta y compartir la experiencia con otros senderistas o elegir una época con menor afluencia y disfrutar de la soledad. En cualquier caso, una ruta de larga distancia es una oportunidad excelente para conocerte mejor. ¿Todavía crees que no es para ti? Eso es porque no lo has probado...
Lo mejor es que todo el mundo puede hacerlo, no hace falta ser un deportista nato ni gastarse una fortuna. Marca los días en el calendario, ponte las botas, mete unas cuantas cosas en una mochila y ¡listo!
Senderos de larga distancia para ti
Estas Colecciones creadas por otros entusiastas de los viajes en bici incluyen Rutas seleccionadas con mucho mimo y otra información útil.
Colección de senderismo de Carola „Bandit“ K.
Colección de senderismo de komoot
Colección de senderismo de Vanessa Kopp
Colección de senderismo de komoot
Colección de senderismo de komoot
Colección de senderismo de Michi1001
Colección de senderismo de Dan Hobson
Colección de senderismo de Alex Foxfield
Colección de senderismo de Caro hat Wanderlust
Colección de senderismo de Renée
Colección de senderismo de Renée
Colección de senderismo de Carola „Bandit“ K.
Colección de senderismo de Chloé Perceval
Colección de senderismo de Lael
Colección de senderismo de Carola „Bandit“ K.
Colección de senderismo de Adventurer Nic
Colección de senderismo de Kit P
Colección de senderismo de Mareike
Colección de senderismo de Marika Abbà
Colección de senderismo de Ana- Remoteana
Colección de senderismo de Amalia Santiago
Colección de senderismo de Kit P
Colección de senderismo de Marika Abbà
Colección de senderismo de Marika Abbà
La mejor época del año
Esta depende de la ubicación concreta del sendero que elijas, pero, en general, conviene comprobar cuándo están abiertos los refugios de montaña antes de organizar la ruta. Según la altitud, estos podrían estar abiertos solo unos meses al año, una vez que los rigores el invierno se lo permiten. Si no te importa que las temperaturas sean más frescas, ir al principio o al final de la temporada alta significa encontrarte con menos multitudes. Si el sendero de larga distancia está en una zona con un clima más cálido, la temporada será más larga y tendrás más flexibilidad a la hora de elegir fechas, pero nunca está de más consultar con el alojamiento cuál es la mejor época para ir.
Consejos para los pies
No estrenes calzado en una caminata
No queremos sonar a madre, pero es importante que pruebes bien las botas antes de una Ruta larga. Piensa en las rozaduras y el dolor de pies que te puedes ahorrar. En cuanto a la talla, el tamaño del pie aumenta medio número tras media hora de marcha, por lo que asegúrate de que puedes mover los dedos sin tocar la puntera.
Lleva varios calcetines
Los pies van cambiando durante el recorrido, así que es recomendable llevar pares de calcetines de distinto grosor y rizo e ir alternando si fuera necesario. Recuerda también que los pies siempre deben estar secos.
Lleva apósitos para ampollas
Mete unos cuantos en la mochila y, si empiezas a notar que te rozan las botas, póntelos inmediatamente, sin esperar a que se te levante la piel.
Para a descansar
Siéntate un rato y quítate las botas y los calcetines. Si hay un lago o un río cerca, mete los pies en el agua: ¡verás cómo se relajan!
Córtate las uñas
Tener las uñas cortas, sobre todo los picos laterales, previene posibles rozaduras y otras molestias, pero tampoco hay que pasarse, puesto que llevarlas demasiado cortas puede causar irritación.
Comprueba los cordones
Antes de salir, y durante caminatas largas, echa un vistazo a los cordones de las botas para comprobar que no se estén deshilachando. Si esto ocurre, ajústalos para cambiar la parte que soporta más el roce.
Dónde pasar la noche
Cada sendero de larga distancia es un mundo: algunos tienen alojamientos y te permiten disfrutar de una comida caliente al final de la jornada; otros tienen campings; los hay con las etapas claramente definidas y bien marcadas; y, por supuesto, hay senderos que no reciben ningún tipo de mantenimiento donde tú marcas tus propias reglas. Te recomendamos que te informes bien antes de salir. Es importante planificarlo todo para saber exactamente qué tienes que meter en la mochila y si te hace falta reservar plaza en algún refugio. Por último, haz una ruta cerca de casa con la mochila y las botas que vas a llevar para ver cómo te sientes, sobre todo en cuanto al peso. Tampoco es mala idea montar la tienda (si optas por acampar) y dormir en ella una noche para asegurarte de que está en buenas condiciones. Estas pruebas son mucho más valiosas que la información que encuentres en cualquier guía (incluida esta).
¿Te apetece empezar por los Alpes? Aquí tienes tres listas de refugios:
Qué llevar contigo
- Ropa para todo tipo de tiempo (la clave está en las capas).
- Un gorro o algo para proteger la cabeza del sol.
- Saco de dormir con una sábana (comprueba la temperatura óptima de uso en función de donde vayas a pasar la noche).
- Apósitos para ampollas (imprescindibles).
- Navaja o cuchillo.
- Botiquín de primeros auxilios con tiritas, pinza para sacar garrapatas y medicamentos para el dolor de cabeza, las náuseas y la diarrea.
- Barritas energéticas (o tentempiés parecidos).
- Botellas o cantimploras para agua.
- Pastillas potabilizadoras para el agua (cloro o nitrato de plata).
Seguridad en la montaña
El tiempo
Hay dos tareas esenciales al despertarse en la montaña: desayunar bien y mirar la previsión meteorológica. En un solo día te puedes morir de calor, de frío y ver una tormenta. Cuando prepares el equipamiento, mira el pronóstico y lleva ropa para todo tipo de condiciones. Durante la ruta, los guardas de los refugios son la mejor fuente de información junto con el sitio web del club alpino local o nacional. Otra opción es preguntar a otros montañeros que te encuentres por el camino.
Posibles peligros
Atravesar una cordillera es muy emocionante, pero tiene sus riesgos, por ejemplo, terrenos pedregosos, senderos angostos expuestos y desprendimientos de rocas. Para estar seguros, es importante prepararse bien, tener el equipamiento necesario y ser realistas a la hora de evaluar nuestras capacidades. Si no tienes experiencia en alta montaña, ve con alguien que sí la tenga.
Cuestión de respeto
Tanto si estás en un sendero bastante frecuentado como en uno apartado, respeta siempre el medio ambiente y a otras personas. Presta atención a tu entorno y no muevas las rocas; ten en cuenta que puede haber senderos ocultos por pendientes escarpadas y podrías herir a alguien. No dejes huellas cuando te vayas, excepto las de tus botas, o las cubiertas si vas en bici.
Teléfonos de emergencia
Antes de salir, busca el número de la unidad de rescate local y asegúrate de que tienes algo de batería en el móvil. Sé consciente de dónde estás en todo momento para poderlo explicar en caso de emergencia.
- Teléfono de emergencias de la Unión Europea: 112
- Teléfono de emergencias de la Guardia Civil/GREIM: 062
- Más consejos: www.montanasegura.com