Colección de cicloturismo de Ana Carmen
9
días
2-6 h
/ día
536 km
6.840 m
8.190 m
A lo largo de la historia, el río Júcar ha esculpido su recorrido, abriéndose paso por la alta montaña conquense y deslizándose por la llanura manchega hasta llegar a su destino final, el mar Mediterráneo. Más de 500 kilómetros repletos de cañones, valles, saltos de agua y embalses. ¿Quién se puede resistir a conocer estas auténticas joyas de la naturaleza?
Durante la época árabe, el río Júcar fue conocido como “el devastador”. Las lluvias torrenciales aumentaban su caudal tanto, que sus aguas se desbordaban y arrasaban con todo lo que pillaban a su paso. Poblaciones y huertas eran destruidas en milésimas de segundos.
Para frenar estas inundaciones, se construyeron presas y embalses a lo largo de su recorrido. Sin embargo, en 1982, la gota fría ocasionó la ruptura de la presa de Tous, provocando grandes inundaciones en las tierras valencianas. Esta fue la última vez que el devastador hizo de las suyas.
En esta Colección, te presento los mágicos lugares que el Júcar ha ido tallando tras su paso. Además, puedes descubrir poblaciones realmente bonitas como Cuenca y Alcalá del Júcar.
Este río nace en el corazón de los Montes Universales, más concretamente, en el paraje de los Ojos de Valdeminguete, en Cuenca. A 1700 metros de altura, se deja ver tímidamente entre un cañón de piedra, que junto con la vegetación frondosa del lugar y la silueta de las montañas de alrededor, crean una estampa digna de contemplar.
Junto al Júcar, recorres las gigantescas montañas de la provincia de Cuenca. Tal vez, este sea el tramo más pintoresco debido a la cantidad de curiosas formaciones creadas en la roca a consecuencia de la erosión. También hay gargantas y cañones que el propio río forma a su paso, ofreciéndote unas vistas sensacionales desde lo alto de los miradores.
Tras su recorrido por la llanura manchega, el río dibuja curiosos meandros entre los campos de cultivo. Aquí, hace un giro de 90º para adentrarse en tierras valencianas. En el embalse de Tous, se encuentra su caudal máximo. El agua almacenada en este es utilizada para regar las huertas y arrozales del último tramo.
El río Júcar desemboca en el mar Mediterráneo, más concretamente en el golfo de Valencia. A ambos lados, se encuentran las playas de San Antonio y Marenyet. Aquí puedes disfrutar de una bebida bien fría en uno de los chiringuitos mientras te despides del que ha sido tu compañero de viaje durante toda la Ruta.
Para llevar a cabo este recorrido, puedes utilizar cualquier bicicleta de rueda ancha que tenga una geometría cómoda y suficientes desarrollos para enfrentarte a las pendientes. El recorrido es una combinación de sendas, pistas y carreteras secundarias, sin exigencia técnica, aunque algunos tramos te pueden sorprender.
Esta Ruta es ideal para disfrutarla en familia. Sin embargo, no dudes en ajustar el recorrido a tus necesidades. Puedes diseñar las etapas más cortas, si quieres explorar la zona con mayor detalle. O bien, hacerlas más largas, si buscas una exigencia física mayor.
Para llegar al punto del comienzo de la Ruta, Vega del Codorno, puedes utilizar el servicio de autobuses procedente de Cuenca. Si quieres consultar los horarios, visita el siguiente enlace: rome2rio.com. Cullera te ofrece un servicio de transporte público más variado. Además de en autobús, es posible emprender la vuelta a casa en tren.
Se trata de una aventura ideal para realizarla durante cualquier época del año. Aunque la primavera y el otoño son las mejores estaciones, ya que las temperaturas son más agradables. En cambio, el verano es muy caluroso, pero puedes descansar durante las horas centrales a orillas del río dándote un chapuzón. Si eres de los que te gusta pedalear con temperaturas frescas, el invierno es tu mejor opción. Eso sí, lleva ropa de abrigo, porque es posible que encuentres nieve en las cotas más altas.
En cuanto a la logística, todas las etapas finalizan en una población con posibilidad de alojamiento. Además, a lo largo del recorrido, es fácil encontrar avituallamiento, ya que es frecuente encontrarte con pequeños municipios o ventas. No obstante, en la descripción de cada etapa, te doy más información.
Sin más dilación, prepara las alforjas porque el río Júcar se encuentra deseoso de mostrarte todos sus secretos. ¡Disfruta del viaje!
¿Te gusta esta aventura? Personalízala a tu gusto usando como base esta plantilla de la Ruta completa.
Última actualización: 31 de octubre de 2023
Crea tu propia aventura en el planificador de varios días tomando como referencia las etapas sugeridas en la Colección.
Esta aventura comienza en Vega del Codorno, un pueblo muy bonito junto al río Cuervo enclavado en la sierra. Los primeros kilómetros de Ruta, pedaleas por las faldas de las montañas y te adentras en los Montes Universales. Aquí, descubres el nacimiento del río Júcar a 1700 metros sobre el nivel del mar…
de Ana Carmen
Esta etapa es mucho menos exigente que la jornada anterior. Vas a tener la oportunidad de dedicar más tiempo a visitar las joyas naturales que van apareciendo a tu paso. La primera de ellas se encuentra a unos cinco kilómetros de Uña. Tras una subida bastante escarpada, te tropiezas con la famosa Ciudad…
de Ana Carmen
Recibe recomendaciones de senderos, montañas y otros sitios increíbles.
Te enfrentas a la jornada más larga de la Colección. A lo largo del día, vas a experimentar un cambio de escenario, dejas atrás las altas montañas y te adentras en la llanura donde los campos de cereales y pastizales son los protagonistas del paisaje.
El recorrido visita varias poblaciones donde es posible…
de Ana Carmen
El recorrido de esta jornada serpentea entre el río Júcar y el trasvase Tajo-Segura. Vas a visitar parajes con abundante vegetación que puedes aprovechar para descansar y darte un baño. Además, puedes conocer de primera mano los cultivos típicos de La Mancha: los campos de maíz y girasoles, además de…
de Ana Carmen
Esta etapa te lleva a conocer un tramo muy bonito. Pedaleas por pistas y carreteras solitarias, que recorren los meandros del río entre gigantescas paredes blancas de roca caliza. Sin duda, es una jornada llena de sorpresas.
En Alcozarejos y Cubas, llama la atención la cantidad de casas enclavadas en…
de Ana Carmen
Comienza una jornada en la que te alejas de la civilización para adentrarte en la inmensa hoz del Júcar. Un lugar remoto en la naturaleza, repleto de acantilados y paredes de vértigo. Asegúrate de llevar suficiente avituallamiento y agua en tus alforjas antes de salir de Alcalá del Júcar. Tolosa es la…
de Ana Carmen
Durante los primeros kilómetros de la jornada, pedaleas por el valle utilizando la carretera nacional. El recorrido te lleva a las inmediaciones de la central nuclear. Si te fascina este tipo de construcciones, puedes parar en uno de los miradores y contemplar como las gigantescas chimeneas dibujan figuras…
de Ana Carmen
Te enfrentas a la etapa más exigente de la Colección. En este tramo, pedaleas junto al río por pistas y carreteras solitarias que serpentean por las laderas de las montañas. El paisaje está formado por la combinación de diferentes texturas y una amplia gama de colores. Un ambiente que crea un entorno…
de Ana Carmen
Llega la última jornada de esta Colección. Es una etapa prácticamente llana que recorre las huertas valencianas y la periferia de las salinas. Además, pedaleas a través de numerosas poblaciones, donde es posible encontrar víveres fácilmente.
Alzira es una población medieval, que todavía conserva una gigantesca…
de Ana Carmen
Colección de cicloturismo de Sofía_Ibáñez
Colección de cicloturismo de Sofía_Ibáñez
Colección de cicloturismo de Alvaro Hernandez
Colección de ciclismo de montaña de Tobias Woggon