Colección de ciclismo de montaña de Yulman
17
días
3-6 h
/ día
973 km
28.490 m
28.490 m
Hace ya varias décadas, Jordi Laparra publicó la primera edición del que para muchos se convertiría en la guía de cabecera para realizar la travesía más épica concebible en la península ibérica. Aún no abundaban los dispositivos GPS portátiles y los teléfonos no eran tan inteligentes como ahora… y no existía komoot. Así que si decidías embarcarte en la aventura de cruzar de lado a lado la cordillera de los Pirineos, lo más probable (y seguro) es que siguieses las estupendas indicaciones contenidas en su guía.
Los años han ido pasando, algunos caminos han cambiado, otros han desaparecido y muchos más se han abierto. Lo mismo ha sucedido con los alojamientos a lo largo de la Ruta: al principio había tramos en los que era muy difícil encontrar dónde dormir bajo techo. Ahora hay mucha más oferta. También ha cambiado la tecnología: las bicis son mejores y te permiten abarcar más distancia con menos esfuerzo. Todo esto ha hecho que el recorrido original se haya ido modificando con el tiempo. El que aquí te propongo es el más actual y, para mi gusto, el más completo.
Gracias a komoot, si decides lanzarte a pedalear esta aventura, podrás ir mejorando el recorrido sobre la marcha, añadiendo nuevos desvíos y puntos de interés para seguir enriqueciendo el que es, bajo mi opinión, el viaje en MTB más alucinante que puedes emprender en la península.
Vas a partir desde las orillas del mar Mediterráneo, en Llançá, y a atravesar los pirineos catalanes, aragoneses y navarros. La aventura acaba en Hondarribia, a orillas del océano Atlántico.
Los cambios en el paisaje serán constantes. Vas a atravesar territorios cálidos y secos, típicos de zonas junto al Mediterráneo, y zonas boscosas y húmedas propias de climas atlánticos.
Esta es una travesía que te lleva a descubrir los mejores rincones de los Pirineos y lo hace a través de divertidos senderos, caminos que surcan las alturas y pistas que atraviesan preciosos valles y verdes praderas alpinas.
Se trata de un viaje duro, con bastante desnivel y con tramos técnicos de cierta dificultad. Has de prepararte física y mentalmente para afrontar una aventura así. También te hace falta una bicicleta en buenas condiciones. Mi recomendación para esta Ruta es llevar una MTB con suspensión delantera y neumáticos anchos, o una de doble amortiguación ligera. Trata de reducir al máximo el equipaje para disfrutar de los caminos sin comprometer la comodidad. Ten en cuenta que vas a atravesar pasos de alta montaña donde las tormentas y rápidos cambios de temperatura son habituales.
Hay empresas que ofrecen el servicio de transportar tu equipaje de un punto a otro en cada etapa. Para mi gusto, la satisfacción de llevar tu propio —y muy reducido— equipaje le aporta un extra de aventura a la experiencia.
La mejor época para cruzar los Pirineos es en verano, aunque también es cuando encontrarás más afluencia de visitantes en ciertas zonas. Por esto, trata de reservar los alojamientos con antelación.
Tanto Llançà como Hondarribia están bien conectadas por tren y autobús con Girona y San Sebastián respectivamente, así que te será fácil organizar la logística.
¡Disfruta de este épico e inolvidable viaje!
¿Te gusta esta aventura? Personalízala a tu gusto usando como base esta plantilla de la Ruta completa.
Última actualización: 17 de octubre de 2023
Crea tu propia aventura en el planificador de varios días tomando como referencia las etapas sugeridas en la Colección.
Este épico viaje comienza en Llançà, un pueblo costero del Alto Ampurdán con un pasado pesquero y un claro aroma mediterráneo.
Aunque el itinerario comienza en la estación del FFCC, para aprovechar al máximo la experiencia, te recomiendo que antes de lanzarte hacia las montañas, hagas una visita a la…
de Yulman
Si la etapa de ayer servía como aproximación, la de hoy te interna en el comienzo de la gran aventura de la travesía de los Pirineos.
El paisaje comienza a cambiar y, a medida que tomas altura, el entorno se va volviendo más verde, húmedo y montañoso. Sientes cómo dejas atrás el clima mediterráneo y…
de Yulman
Recibe recomendaciones de senderos, montañas y otros sitios increíbles.
Sales de Camprodon y remontas el valle del río Ter en dirección a La Roca. Pasas junto a Vilallonga de Ter, cruzas el río y comienzas la primera de las grandes subidas de la jornada. Te enfrentas a 950 metros de desnivel positivo repartidos en 13 kilómetros.
Tras coronar, te lanzas a un largo descenso…
de Yulman
La quinta etapa del viaje es dura en distancia y desnivel. Aunque casi la mitad del recorrido transcurre por asfalto, vas a pedalear durante casi 70 kilómetros salvando casi 2000 metros de desnivel positivo.
Sales del pueblo de Bagà remontando el valle del río Bastareny por la carretera. Tras unos cinco…
de Yulman
Si miras el perfil de esta etapa, verás que es del tipo “campana”, es decir, parece desarrollarse en términos generales con una gran subida, una parte llana en las alturas y una gran bajada. La realidad, ya lo verás, tiene muchos más matices.
A diferencia de la jornada anterior, donde hubo bastantes tramos…
de Yulman
oy casi no hay carretera durante la Ruta, así que la sensación de inmersión en la naturaleza es mayor que en etapas anteriores. También vas a pasar una buena parte de la jornada pedaleando por encima de los 2000 metros. La majestuosidad de los paisajes que te esperan será, a ratos, sobrecogedora.
Abandonas…
de Yulman
La etapa de hoy discurre por cotas más bajas. Es más corta que la anterior y también se suman menos metros de desnivel positivo. Hoy también hay pocos tramos de carretera y la mayor parte del recorrido transcurre por pistas, muchas de ellas pavimentadas. Así que podríamos considerar esta jornada de recuperaci…
de Yulman
Hoy entras en los pirineos aragoneses. Las montañas parecen hacerse más grandes por aquí y, a veces y a lo lejos, se distinguen altas siluetas que te hacen pensar que estás aproximándote al parque nacional de Ordesa y Monte Perdido.
La etapa comienza en subida. Según sales de Pont de Suert cruzando el…
de Yulman
Esta etapa es la que acumula más desnivel positivo. Además, lo hace en menos de 54 kilómetros. La buena noticia es que la mayor parte de los ascensos los vas a hacer por asfalto. Los diez primeros kilómetros y los últimos 20, discurren por pequeñas, tendidas y muy poco frecuentadas carreteras de monta…
de Yulman
En esta espectacular etapa vas a acercarte a los límites del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido.
La Ruta se puede dividir en dos partes bien diferenciadas. Una primera e impresionante, donde se acumula el grueso del desnivel. Ésta discurre por preciosos caminos y pistas de tierra, atravesiesa…
de Yulman
La etapa de hoy es, comparada con las anteriores, corta y no cuenta con demasiado desnivel acumulado. Discurre casi en su totalidad por tierra y es, para mí, una de las más bonitas del viaje.
Sales de Fiscal y tomas la carretera de Bergua. La subida es tendida, exceptuando dos rampas un poco más fuertes…
de Yulman
Esta etapa discurre por valles más poblados que las zonas por las que pedaleaste en la etapa pasada. La sensación de soledad y aislamiento disminuye también por el hecho de volver a hacer kilómetros por carretera. Aun con todo esto, se trata de una bonita jornada que no te dejará indiferente.
Sales del…
de Yulman
Esta etapa supone la transición hacia el clima atlántico, donde las montañas comienzan a ser menos altas y la vegetación más verde y húmeda. También supone el paso de Aragón a Navarra. La jornada concentra 1800 metros de desnivel en 53 kilómetros y contiene varios tramos técnicamente complicados.
Abandonas…
de Yulman
La etapa de hoy es la más larga de la Colección. Suma 72,1 kilómetros y 1670 metros de desnivel. Se desarrolla casi a partes iguales por tierra y asfalto.
Antes de salir de Isaba, llena hasta arriba las reservas de agua y compra comida para el camino, pues no vas a poder repostar hasta finalizar el d…
de Yulman
La preciosa etapa de hoy transcurre en su mayor parte sobre asfalto y pistas pavimentadas. Y está bien que así sea, pues la humedad que reina en la zona debido a las constantes precipitaciones complican el pedaleo por caminos de tierra.
Sales de Roncesvalles en sentido contrario al de los peregrinos que…
de Yulman
Colección de ciclismo de montaña de Catalunya
Colección de ciclismo de montaña de Alvaro Hernandez
Colección de ciclismo de montaña de Alvaro Hernandez
Colección de senderismo de Claudia Aguilar González