Colección de senderismo de Sofía_Ibáñez
24
días
3-9 h
/ día
426 km
19.750 m
21.330 m
Tras su comienzo en el mar Cantábrico y su travesía por el Pirineo vasco-navarro (aquí la Colección detallada komoot.com/es-es/collection/1991393/el-pais-vasco-y-navarra-por-la-senda-pirenaica-gr-11), su paso por las altas cumbres y valles del Pirineo aragonés (explicado aquí en otra Colección komoot.com/es-es/collection/2002036/aragon-por-la-senda-pirenaica-gr-11), la Senda Pirenaica llega a su fin con esta tercera sección que recorre el Pirineo catalán-andorrano y, finalmente, termina en el mar Meditarráneo.
Este es el tramo más largo del GR 11, aunque también el más diverso en cuanto a naturaleza. Los dos primeros tercios del itinerario alternan zonas muy montañosas a más de 2000 metros, donde lagos glaciares y altos collados crean una estampa alpina inigualable, con zonas más bajas predominadas por valles y pastos. En las últimas etapas del GR 11, el camino desciende desde las altas cotas pirenaicas para adentrarse en fragantes bosques mediterráneos y, finalmente, en un paisaje costero de ensueño radicalmente distinto a los primeros días de la Ruta.
El recorrido atraviesa algunos de los espacios protegidos más emblemáticos de Cataluña y Andorra, como el parque nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, el valle del Madriu-Perafita-Claror o el parque natural del Cap de Creus, entre muchos otros. Tan diversos como los paisajes que recorre son las localidades, arquitecturas y tradiciones que te desvela la Senda Pirenaica a su paso por estas tierras. Desde pintorescos pueblos de montaña y encantadores puentes e iglesias románicos, a ajetreadas localidades costeras de casas blancas y barcas de pescadores.
En definitiva, a lo largo de más de 420 kilómetros repartidos en 24 etapas, el GR 11 te invita a descubrir un gran abanico de tesoros naturales y culturales del Pirineo oriental. Las etapas son de diversa duración y exigencia. La primera sección del recorrido presenta mucho más desnivel. Sin embargo, a medida que avanzas hacia la costa, el terreno se suaviza. La Ruta no tiene dificultades técnicas, pero es necesario estar en buena forma física y tener algo de experiencia en travesías de montaña de varías jornadas.
Los alojamientos son variados e incluyen refugios de montaña, antiguas masías u hoteles y apartamentos en pueblos y ciudades. No olvides reservar con antelación para evitar imprevistos, especialmente los refugios en época estival. La mayoría de refugios son guardados y ofrecen servicios de desayuno, comida y cena. Recuerda traer saco de dormir y comprobar qué servicios ofrece cada uno antes de empezar camino para asegurarte de tener suficiente comida y agua. En las primeras etapas podrás recoger agua de lagos y riachuelos (es recomendable llevar filtro de agua o pastillas potabilizadoras), más adelante deberás hacer uso de fuentes o abastecerte en pueblos y ciudades.
Puedes realizar esta Ruta en primavera, verano y otoño. Ten en cuenta que en primavera y a comienzos de otoño las condiciones climáticas serán más inestables en la montaña. En verano, no olvides protegerte bien del sol, especialmente en las últimas etapas costeras donde las temperaturas pueden ser muy altas. En cualquier caso, es recomendable traer algo de ropa de abrigo para las cotas más altas.
Si no vienes de realizar el tramo anterior en Aragón, para llegar al punto de inicio en el refugio de Conangles deberás desplazarte en autobús desde Barcelona o Vielha. El itinerario finaliza en el cabo de Creus, desde donde deberás ir a pie o en taxi hasta Portlligat o Cadaqués. Desde ambas localidades puedes ir en autobús a Barcelona.
¡Solo me queda desearte una feliz travesía desde las altas cimas pirenaicas hasta el Meditarráneo!
¿Te gusta esta aventura? Personalízala a tu gusto usando como base esta plantilla de la Ruta completa.
Última actualización: 11 de julio de 2023
Crea tu propia aventura en el planificador de varios días tomando como referencia las etapas sugeridas en la Colección.
La Senda Pirenaica se adentra con esta etapa en territorio catalán y el comienzo no podría ser más prometedor. El camino te lleva primero por los abetales y los hayedos surcados por riachuelos del valle de Conangles, para luego adentrarse en el espectacular parque nacional de Aigüestortes i Estany de…
de Sofía_Ibáñez
Corta pero espectacular etapa que pasa por algunos de los bellísimos lagos del parque nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Sin duda, una jornada ideal para disfrutar del paisaje sin prisas y embriagarse de las vistas de ensueño.
Los mayores desafíos de la jornada son el ascenso hasta los…
de Sofía_Ibáñez
Recibe recomendaciones de senderos, montañas y otros sitios increíbles.
Lagos y más lagos es lo que te espera en esta fantástica etapa que hace honor al nombre del espacio natural que atraviesa. El circo de Colomers esconde 48 lagos de diferentes tamaños y, en esta jornada, vas a ver varios de ellos.
La subida hasta el puerto de Ratera, por una pista estrecha y empinada…
de Sofía_Ibáñez
Esta etapa discurre casi exclusivamente en bajada y deja atrás el fantástico parque nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici.
El pico de Els Encantats domina la vista a medida que descendes a la vall de Aneu, en la comarca del Pallars Sobirà. A medio camino se pasa por el precioso pueblo de Espot…
de Sofía_Ibáñez
Esta quinta etapa de la Senda Pirenaica a su paso por Cataluña es corta pero bien intensa. Los primeros siete kilómetros de la Ruta son todos en subida. Prepara tus piernas y mente porque es bastante empinada hasta conquistar el collado de Montcaubo.
El camino atraviesa el pintoresco pueblo abandonado…
de Sofía_Ibáñez
Al igual que el tramo anterior, esta es una tranquila y apacible etapa por los silenciosos valles del Pallars, un entorno que estaba antaño muy ligado a la ganadería y que ahora se encuentra muy despoblado.
La jornada comienza en ascenso ligero y pasa por las Bordes de Nibrós, uno de tantos pueblos abandonados…
de Sofía_Ibáñez
Tras un par de etapas sin grandes esfuerzos, la Senda Pirenaica vuelve a la carga con esta etapa de considerable desnivel y que se adentra en el parque natural de l’Alt Pirineu.
Los primeros 12 kilómetros de la Ruta son todos en ascenso hasta coronar el collado de Tudela a más de 2300 metros de altura…
de Sofía_Ibáñez
Aunque no muy larga, esta es una exigente etapa de bastante desnivel que vuelve a adentrarte en un terreno muy montañoso.
La primera parte de la jornada consiste en remontar el bonito valle de Ferrara por la misma senda que lleva a la ascensión de la emblemática Pica d’Estats. Sobre el kilómetro diez…
de Sofía_Ibáñez
La Senda Pirenaica se adentra en los Pirineos andorranos con una fantástica etapa de alta montaña que pondrá a prueba tus rodillas con unas largas e inclinadas bajadas.
La entrada a Andorra se realiza por el espectacular paso de montaña Portella de Baiau, que ofrece preciosas vistas de los lagos y del…
de Sofía_Ibáñez
Apacible etapa andorrana que une las localidades de Arans y Encamp. La senda atraviesa espesos pinares y sigue durante buena parte de la jornada el curso del río Valira.
La primera mitad de la etapa no presenta grandes desniveles. La segunda, en cambio, conlleva la larga subida hasta el collado de Ordino…
de Sofía_Ibáñez
Espectacular etapa por uno de los paisajes de montaña más bellos de Andorra, el valle glaciar de Madriu-Perafita-Claror, declarado patrimonio mundial por la Unesco. Si bien la jornada conlleva un desnivel positivo considerable, la subida es progresiva y en general, poco empinada.
La senda parte de Encamp…
de Sofía_Ibáñez
La Senda Pirenaica regresa en esta etapa a Cataluña tras un breve, pero espectacular, recorrido por los Pirineos andorranos.
Tras partir del refugio de l’Illa, el camino pasa pronto la frontera y entra en la comarca catalana de la Cerdanya. La jornada discurre completamente sobre los 2000 metros, siendo…
de Sofía_Ibáñez
Esta es una etapa de transición entre las montañas de Malniu y las de Nuria. Entre estos dos sistemas montañosos se encuentra la depresión de la Cerdanya, un largo y ancho valle donde fluye el río Segre.
Para llegar al valle donde se encuentra la ciudad de Puigcerdà, la Senda Pirenaica debe descender…
de Sofía_Ibáñez
Esta etapa te depara un largo y exigente tramo debido al desnivel acumulado hasta llegar a Planoles. La Senda Pirenaica deja atrás la vall de la Cerdanya y avanza hacia la comarca del Ripollès a través de espesos bosques de pasadores y abetos y siempre con magníficas vistas.
El reto de la jornada es conquistar…
de Sofía_Ibáñez
Esta es una etapa dura del GR 11. Tienes por delante un gran desnivel positivo a superar. Sin embargo, toda la jornada es de una gran belleza. La Senda Pirenaica te adentra en un paisaje de alta montaña espectacular y te descubre uno de los valles y uno de los santuarios más emblemáticos de Cataluña…
de Sofía_Ibáñez
Esta etapa es corta pero exigente pese a que supone el comienzo de la despedida de los paisajes de alta montaña del Pirineo. Las siguientes jornadas van poco a poco perdiendo altitud y abandonando las cotas más agrestes de la cordillera.
Desde el santuario de Núria, la pista asciende en fuerte pendiente…
de Sofía_Ibáñez
Esta etapa de la Senda Pirenaica supone una larga bajada desde las altas cumbres del Pirineo. En total, debes descender más de 1600 metros desde el alto refugio de Ulldeter hasta Molló pasando por Setcases.
Al perder altura, el cambio del paisaje es visible, aunque ciertamente no menos bello. El GR 11…
de Sofía_Ibáñez
Tras varias jornadas caminando por las peladas laderas de las altas cimas pirenaicas, el GR 11 se adentra con esta etapa en un paisaje marcado por frondosos y extensos bosques donde reina el verde. La Alta Garrotxa seduce con sus pistas forestales y sus encantadores pueblos y masías.
Esta etapa tambi…
de Sofía_Ibáñez
La Senda Pirenaica se adentra en el corazón de la Alta Garrotxa con esta larga pero preciosa etapa. El paisaje está dominado por densos bosques mediterráneos, escarpadas sierras y diversos ríos que crean pozas y cascadas a su paso por la región.
Desde Talaixà a Albanyà la pista mayoritariamente discurre…
de Sofía_Ibáñez
Esta es una larga y exigente etapa debido al desnivel acumulado. El paisaje por el que discurre la Senda Pirenaica es ya de marcada esencia mediterránea, con extensos bosques de alcornoques y encinas que, como un manto, cubren las sierras del Pirineo oriental.
Hacia la segunda mitad del trayecto, el camino…
de Sofía_Ibáñez
Colección de senderismo de Caro hat Wanderlust
Colección de senderismo de Marine Descamps
Colección de cicloturismo de Simon Rosmolen
Colección de cicloturismo de Vincent Reboul