Colección de cicloturismo de Ana Carmen
21
días
4-8 h
/ día
1.327 km
24.730 m
24.700 m
La calma del mar Mediterráneo, el paisaje salvaje de alta montaña, los acogedores pueblos de la sierra, los asombrosos saltos de agua, las pendientes escarpadas, los lagos de agua turquesa, las cimas más altas de la península ibérica, el sonido más puro de la naturaleza, la gastronomía local, sus gentes… Existen innumerables razones por las que la Colección que te presento a continuación va a despertar tu espíritu más aventurero. Si quieres descubrirlo, sigue leyendo.
Altravesur es una ambiciosa aventura épica que cruza tres comunidades autónomas —Andalucía, Castilla La Mancha y Comunidad Valenciana— empezando por el sur de España. Esta Ruta utiliza las sierras, los parques naturales y los macizos montañosos más escarpados a modo de principales guías para conectar en 21 etapas el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.
Tal vez te suene el recorrido a primera vista, y es que sigue la sombra del famoso GR 7 del que se han inspirado otras aventuras popularmente muy conocidas como la TransAndalus, la Transnevada o la Ruta del Quijote.
La carismática ciudad de Cádiz da el pistoletazo de salida, y Valencia, la tierra de flores y fallas, pone el broche final tras 1327 kilómetros de hazañas. Ambas disponen de transporte público para facilitar la logística a la hora de preparar tu Ruta. Tanto si viajas en tren o en autobús, asegúrate de reservar tu billete con antelación para evitar sorpresas de última hora, sobre todo para transportar tu bicicleta.
Durante el recorrido acumulas 25 000 metros de desnivel positivo, pedaleas por sendas estrechas con tramos que requieren habilidad sobre tu bicicleta y, en ocasiones, tienes que transportar suficiente avituallamiento para pasar varios días inmerso en la montaña y alejado de la civilización, lo que significa cargar con más peso de lo normal. Además, te recomiendo que prepares tu tienda de campaña y tu saco de dormir para poder dormir bajo las estrellas cuando tengas la oportunidad. La gran mayoría de las etapas terminan en poblaciones con posibilidad de hospedaje, pero es preferible reservarlo con antelación.
Para disfrutar al máximo de esta Ruta, es recomendable un nivel físico medio y tener previa experiencia en cicloturismo. De todas formas, siempre puedes modificar el itinerario que he preparado en esta Colección y ajustarlo a tus necesidades.
Debido a la diversidad de terrenos que recorre la Ruta, lo ideal es utilizar una bicicleta de montaña o rígida con unos neumáticos anchos para mayor agarre. Si necesitas algún reajuste durante el recorrido, vas a pasar por varias poblaciones donde puedes encontrar tiendas de bicis que seguro que te pueden echar una mano.
La mejor época para embarcarte en este viaje es la primavera o el otoño, debido a las agradables temperaturas y la diversidad de colores que estas dos estaciones ofrecen. Además, pedaleas por tierras que llegan a temperaturas muy elevadas en verano, y en invierno puedes encontrar nieve en algunos de los macizos montañosos que atraviesas. Sin embargo, siempre puedes equiparte con el material adecuado para disfrutar en invierno y seleccionar las horas más frescas del día para pedalear en verano.
Ya solo queda lo más importante: prepararte tus alforjas y desearte un buen viaje. ¡La Altravesur te espera!
¿Te gusta esta aventura? Personalízala a tu gusto usando como base esta plantilla de la Ruta completa.
Última actualización: 26 de julio de 2023
Crea tu propia aventura en el planificador de varios días tomando como referencia las etapas sugeridas en la Colección.
Arranca esta aventura en Cádiz, una encantadora ciudad situada en el suroeste de la península a orillas del Atlántico. Te invito a pasear por sus callejuelas que enamoran a cualquiera. Si te apetece descubrir algunas de las joyas de esta ciudad, puedes visitar la catedral de Cádiz que se encuentra en…
de Ana Carmen
Esta es la jornada más al sur de la Colección. Pasa muy cerca de Tarifa, el paraíso del kitesurf. Si te apetece visitarlo, puedes desviarte por la carretera CA – 9210.
Los primeros kilómetros de esta etapa pedaleas junto al mar, el calentamiento perfecto para lo que se te avecina. El recorrido se desv…
de Ana Carmen
Recibe recomendaciones de senderos, montañas y otros sitios increíbles.
Esta etapa acumula un total de 1470 metros de desnivel positivo, el mayor hasta el momento. Tienes el privilegio de continuar por el parque natural Los Alcornocales dirección norte hacia el parque natural de la sierra de Grazalema. En todo momento te encuentras rodeado de la naturaleza más bella que…
de Ana Carmen
La jornada comienza por una escarpada subida de unos 12 kilómetros de distancia. Te enfrentas a repechos de hasta el 18 % de inclinación. Sin duda, vas a poner a prueba tu resiliencia sobre la bici. Eso sí, las vistas que obtienes conforme vas ascendiendo a la sierra son increíbles, así que te invito…
de Ana Carmen
Antes de comenzar tu día, asegúrate de llevar sufrientes víveres y sobre todo agua, ya que vas a adentrarte en la sierra y no pasas por ningún pueblo hasta el kilómetro 27. Te vas a encontrar con fuentes, pero no son aptas para el consumo. Aprovecha para refrescarte un poco.
En esta etapa…
de Ana Carmen
Esta etapa continúa navegando las montañas malagueñas y pasas por dos localidades: El Chorro en el kilómetro 16 y Valle de Abdalajís en el kilómetro 27. En ambas puedes conseguir avituallamiento fácilmente. Al igual que en la etapa anterior, vas a encontrar fuentes por el camino que te sirven para refrescarte…
de Ana Carmen
La jornada comienza dirigiéndote hacia las faldas del paraje natural Torcal de Antequera, una de las atracciones más famosas de la zona. Se trata de un paisaje kárstico de fantásticas formaciones calizas esculpidas por el agua a lo largo de la historia. Sin duda, es un lugar muy especial para visitar…
de Ana Carmen
Esta etapa discurre entre las sierras de la Loja y de la de Tejeda, Almijara y Alhama. A pesar de no pedalear por los picos más altos acumulas 1110 metros de desnivel positivo a lo largo de la jornada y te encuentras con varias subidas escarpadas que te regalan unas bonitas panorámicas de las montañas…
de Ana Carmen
Con un total de 2120 metros de desnivel positivo acumulado, esta se proclama la etapa más dura de la Colección. Eso sí, vas a poder disfrutar de unas panorámicas de película y encontrar numerosos rincones para descansar y gozar de una naturaleza que te deja con la boca abierta.
Los primeros kilómetros…
de Ana Carmen
Hoy tienes el privilegio de navegar las laderas de las montañas muy cerca del pico más alto de la península, el Mulhacén. Llena tus alforjas de víveres y agua porque seguro que encuentras un rincón especial donde descansar con unas vistas de primera.
El día comienza con un agradable pedaleo que te conduce…
de Ana Carmen
Esta etapa no pasa por ninguna población, así que revisa tus alforjas para asegurarte de llevar suficiente avituallamiento para esta jornada y parte de la etapa 12. No vas a pasar por ningún pueblo hasta el kilómetro 32 del día siguiente. No obstante, siempre puedes desviarte a los pueblos que quedan…
de Ana Carmen
El recorrido de esta etapa te lleva a cruzar Sierra Nevada de sur a norte entre picos de más de 2000 metros de altura. Disfruta de la abundante vegetación y del espectacular mosaico que crean las inmensas montañas que te rodean porque al final de la jornada te espera un panorama completamente distinto…
de Ana Carmen
Esta etapa te adentra al corazón de la sierra de Baza y te deja sin rastro de civilización hasta el destino final del día. Te recomiendo que llenes tus botellines de agua y te prepares algún tentempié para evitar imprevistos. Seguro que encuentras unas vistas fantásticas donde parar a descansar y recargar…
de Ana Carmen
Esta etapa recorre la parte norte de la sierra de Baza por pistas de tierra compactada y caminos asfaltados hasta llegar al embalse del Negratín. En este tramo vas a notar como el panorama se tornas árido por la influencia del desierto de Gorafe que queda al oeste del recorrido. Te invito a contemplar…
de Ana Carmen
Te enfrentas a una jornada muy especial. El recorrido te adentra al corazón del parque natural de la sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, un maravilloso entorno natural compuesto por nacimientos de importantes ríos, saltos de agua, barrancos, gigantescas montañas y una fauna sorprendente.
El recorrido…
de Ana Carmen
Esta etapa sigue parte del recorrido del GR 247 y comparte algunos caminos de la Transandalus. Por ello, no te sorprendas si encuentras a más aventureros surcando estas tierras tan populares para deportes en la naturaleza.
La jornada comienza con un suave pedaleo por el altiplano que más tarde desciende…
de Ana Carmen
Esta jornada recorre los últimos kilómetros de la sierra de Cazorla, Segura y Las Villas y te adentra en el parque natural de los Calares del Mundo y de la Sima, un macizo montañoso repleto de erosiones kársticas que te dejan sin habla.
En el kilómetro 17,5 puedes tomar el desvío del GR 66.2 del sendero…
de Ana Carmen
Desde las primeras pedaladas sientes que el escenario ha cambiado por completo. Ya no estás rodeado por las altas montañas, sino que te encuentras en la Vía Verde de Alcaraz rodeado de cerros y campos de cultivo, un paisaje diferente con un atractivo especial.
Los primeros 12 kilómetros te dirigen hacia…
de Ana Carmen
La etapa comienza con un agradable pedaleo por la meseta manchega en la que el carril bici es tu guía hasta Valdeganga. En esta pequeña localidad puedes cargar tus alforjas de víveres, ya que el resto de la Ruta pasa por pueblos muy pequeños en los que puede ser más difícil encontrar alimentos.
Antes…
de Ana Carmen
La etapa comienza con un agradable pedaleo por la meseta manchega en la que el carril bici es tu guía hasta Valdeganga. En esta pequeña localidad puedes cargar tus alforjas de víveres, ya que el resto de la Ruta pasa por pueblos muy pequeños en los que puede ser más difícil encontrar alimentos.
Antes…
de Ana Carmen
Colección de cicloturismo de Yulman
Colección de cicloturismo de Ana Carmen
Colección de senderismo de komoot
Colección de senderismo de Bryan Da Silva