Colección de senderismo de Sofía_Ibáñez
8
días
4-8 h
/ día
163 km
3.780 m
4.830 m
El Sendero Mariano, también llamado Vía Arán-Pirineos, era un itinerario cuyo fin era unir la ciudad de Zaragoza con el santuario de Lourdes en Francia. Sin embargo, solo un tramo de esta original peregrinación se ha señalizado, el que va desde el valle de Arán, recorre la Ribagorza y finaliza en las tierras del Somontano. Por esa razón, se le conoce también como Camino de Santiago de la Ribagorza, pues en la localidad final, Berbegal, se une con el ramal catalán de la ruta jacobea.
Tanto si buscas realizar una variante del Camino de Santiago muy poco conocida, como si simplemente quieres descubrir la belleza del Pirineo aragonés a través de un recorrido muy poco transitado, el Sendero Mariano no te defraudará.
Esta ruta de poco más de 150 kilómetros empieza en un paisaje de alta montaña espectacular, a más de 1500 metros de altura, discurre por soleados valles y montes y lentamente va desciendo hasta las llanuras que yacen a los pies del Pirineo. En apenas ocho etapas, principalmente de bajada, el Sendero Mariano te descubre una gran diversidad de paisajes, joyas medievales y pueblos rurales donde parece no pasar el tiempo.
Esta es una ruta que te invita a disfrutar de la paz y silencio que reina en las montañas; a admirar con calma las ermitas, monasterios y puentes que te cuentan historias del pasado; a detenerte en los pueblos y conocer una manera de vivir marcada por el entorno. También es un itinerario para disfrutar con los cinco sentidos: contemplar la belleza del cielo estrellado; oler las flores, la hierba y el musgo; saborear los productos de la huerta y los contundentes platos regionales; sentir el calor de una chimenea de leña; escuchar los sonidos que llenan las montañas: los cencerros del rebaño, las campanas de la iglesia, los ríos que corren veloces y las aves que surcan los cielos.
El recorrido no tiene ninguna dificultad técnica. La mayor parte de etapas presentan más desnivel negativo que positivo. Además, aunque algunas jornadas cubren bastantes kilómetros, tendrás la posibilidad de acortarlas si lo deseas. En cada etapa te indico las posibilidades de alojamiento y servicios de la localidad donde terminan.
Para llegar al punto de inicio, el refugio de Conangles, puedes desplazarte en un autobús de la compañía Alsa desde alguno de los pueblos cercanos, Vielha o Barcelona. Para regresar desde Berbegal, deberás tomar un taxi hasta una localidad mayor como Monzón, Pontano o Sariñena, donde hay estación de tren.
La mejor estación para realizar este recorrido es en verano, cuando el Pirineo está en su apogeo, los días son largos y soleados, y los pueblos de montaña ofrecen más servicios. La primavera, cuando los árboles florecen y el ambiente se perfuma, y el otoño, cuando los árboles se visten de gala, son también dos épocas preciosas, pero el tiempo es más inestable. En invierno es desaconsejable, pues la nieve y el frío harían el camino muy arduo.
¡Espero que disfrutes de esta peregrinación pirenaica!
¿Te gusta esta aventura? Personalízala a tu gusto usando como base esta plantilla de la Ruta completa.
Última actualización: 9 de marzo de 2023
Crea tu propia aventura en el planificador de varios días tomando como referencia las etapas sugeridas en la Colección.
El Sendero Mariano parte del refugio de Conangles, en el límite entre el valle de Arán y el valle de Barrabés. Empezando a más de 1500 metros de altura, en esta primera etapa realizarás un largo ascenso por los extensos hayedos a orillas del río Noguera Ribagorzana, alternando tierras catalanas y aragonesas…
de Sofía_Ibáñez
Este tramo recorre algunos de mis rincones favoritos del mundo. Esta parte del Pirineo aragonés tiene algo especial, con sus silenciosos pueblos que recobran vida en verano, sus soleadas montañas, sus rebaños de ovejas que llenan los valles del sonido de los cencerros al atardecer… En definitiva, una…
de Sofía_Ibáñez
Recibe recomendaciones de senderos, montañas y otros sitios increíbles.
Tras salir del pueblo, el sendero te lleva por una pista forestal hasta el puerto de montaña de Bonansa. Situado a 1380 metros de altura, este es un buen momento para detenerse y contemplar las altas montañas antes de emprender un largo descenso.
Después de recorrer un espeso pinar, el GR 17 se adentra…
de Sofía_Ibáñez
Esta larga etapa parte del hotel La Cuadreta y recorre un par de kilómetros entre tierras de cultivos hasta retomar el trazado del GR 17. El sendero discurre cercano al río Isábena y te desvela joyas del románico ribagorzano como ermitas, iglesias, puentes y, finalmente, el monumental pueblo de Roda…
de Sofía_Ibáñez
La quinta etapa del Sendero Mariano sigue camino en dirección sureste y en un continuo descenso, siguiendo el curso del río Isábena a lo largo de toda la jornada.
Antes de emprender la marcha y abandonar el pueblo de Roda de Isábena, te recomiendo una breve parada en el mirador de Airela. Desde aqu…
de Sofía_Ibáñez
Desde Capella, el GR 17 comparte trazado durante unos kilómetros con el GR 1 por pistas forestales que recorren la escarpada sierra de Arriba.
Sobre el kilómetro ocho de la Ruta, llegarás a la ciudad de Graus. No dejes pasar la oportunidad de pasear por sus calles, tomar algo en la bonita plaza Mayor…
de Sofía_Ibáñez
La penúltima etapa del Sendero Mariano es un tramo exigente por su larga duración, pero si lo deseas puedes dividirla en dos haciendo noche en El Grado.
El sendero parte de La Puebla de Castro y discurre entre campos de cultivo, para luego adentrarse en una zona boscosa llena de encinas, pinos y olivos…
de Sofía_Ibáñez
El último tramo del GR 17 te lleva desde Barbastro hasta Berbegal a través de las tierras del Somontano, donde predominan extensos campos de cultivo y suaves ondulaciones.
Sobre el kilómetro seis y medio de la Ruta, un pequeño desvío te permitirá subir hasta el monasterio de El Pueyo, una antigua construcci…
de Sofía_Ibáñez
Colección de senderismo de Sofía_Ibáñez
Colección de senderismo de Claudia Aguilar González
Colección de cicloturismo de Manivelle
Colección de cicloturismo de komoot