Colección de cicloturismo de Ana Carmen
12-25
días
3-6 h
/ día
964 km
9.650 m
9.670 m
Visitar los restos de las primeras civilizaciones que llegaron a Iberia, saborear un delicioso viaje gastronómico que recopila las recetas más auténticas y descubrir la compleja anatomía de la península. Estas son solo algunas de las razones por las que esta aventura se quedará guardada en la retina de tu memoria.
Esta Colección comienza surcando las tierras profundas de Sierra Morena donde el ibérico se hace arte y gastronomía. Más adelante, las montañas del Sistema Central te llevan al horizonte inmenso de Castilla. Por último, te recibe el macizo montañoso de los Picos de Europa con alturas de vértigo para finalmente conducirte hasta el mar.
El origen de este trazado se atribuye a los tartessos, cuyo objetivo era unir lo que en la actualidad se conoce como Mérida y Astorga —por medio de un camino empedrado— para así poder transportar fácilmente sus mercancías. Sin embargo, fue tras la invasión romana cuando este recorrido alcanzó su punto álgido. Se fue extendiendo y conectando con otras calzadas romanas que iban surgiendo en toda Hispania, formando una perfecta maraña. De esta forma, todo el imperio quedó comunicado para el transporte eficiente de mercancías y minerales.
Con el paso del tiempo, comenzaron a referirse a este camino como Vía de la Plata, no por el tipo de mercancía que transportaban en ella, sino por una mera confusión fonética germinada durante muchos años entre la población.
En esta Colección pedaleas de Sevilla a Gijón, casi 1000 kilómetros siguiendo las huellas que nuestros antepasados dejaron de esta auténtica calzada romana. Un apasionante viaje que te lleva por cuatro comunidades autónomas conectando importantes vestigios arqueológicos y auténticas joyas de la naturaleza.
La Vía de la Plata es conocida popularmente como el camino de peregrinación con mayor exigencia física, debido a la orografía accidentada que atraviesa. Hay un gran número de sierras, ríos, barrancos y bosques que crean un entorno envidiable y muy especial. Así pues, se recomienda un nivel físico medio para realizar esta Ruta y poder disfrutar al máximo de la experiencia.
Otro nombre por el que se conoce esta vía es Camino de Santiago Mozárabe. Hoy por hoy forma parte de la red de caminos de Santiago. A lo largo del recorrido hay flechas amarillas y la concha como simbología de esta famosa peregrinación hacia Santiago.
El recorrido que he diseñado en esta Colección, se desarrolla mayormente por pistas forestales, sendas y caminos. Lo ideal es recorrerlo con una bicicleta gravel o de montaña para mayor comodidad. Algunos tramos están erosionados o son de arena suelta, por lo que es recomendable utilizar neumáticos con agarre para evitar cualquier resbalón.
Esta aventura está inspirada en los pasos que dieron nuestros antepasados: desde el Neolítico, romanos, visigodos, árabes, mozárabes y cristianos. Estos protagonistas no caminaron exactamente por el mismo recorrido, pero sí que utilizaron los pasos obligatorios llamados cuellos de botella. Son los pasos de montaña y los vados de los ríos. Estos puntos se encuentran alineados, pero el camino que los une puede variar. Lo que explica las diferentes opciones de llegar a los pasos.
Las épocas más agradables para recorrer la Vía de la Plata son primavera y otoño, dado que las temperaturas en invierno y verano pueden ser extremas. Dependiendo de la zona, puedes encontrar fuertes nevadas en invierno y más de 40 grados en verano.
A lo largo de la Ruta hay numerosas opciones de hospedaje y avituallamiento. Si te gusta probar nuevos platos gastronómicos, a lo largo de esta aventura no te van a faltar oportunidades. Gazpacho andaluz, patatas revolconas de Gredos, sopa castellana o una sidra asturiana son algunas de las delicias que vas a encontrar, por no mencionar el cerdo ibérico en todas sus variantes.
Esta Colección está planeada de forma que tanto al comienzo en Sevilla como al final en Gijón, puedas hacer uso del medio de transporte público para facilitar tu regreso a casa. Si no dispones de tiempo suficiente para completar las 14 etapas y tu idea es seccionar el recorrido para completarlo en diferentes ocasiones, existe la posibilidad de coger trenes o autobuses en varias poblaciones a lo largo del trayecto.
Ahora sí, es el momento de calentar piernas y sumergirte de lleno en esta apasionante calzada romana. ¡Que comience esta aventura!
¿Te gusta esta aventura? Personalízala a tu gusto usando como base esta plantilla de la Ruta completa.
Última actualización: 28 de febrero de 2023
Crea tu propia aventura en el planificador de varios días tomando como referencia las etapas sugeridas en la Colección.
La ciudad construida por Hércules e influenciada por una multitud de culturas a largo de su historia pone el punto de partida a esta Colección. Sevilla atesora innumerables joyas arquitectónicas dignas de visitar como la catedral de Santa María de la Sede, la torre de la Giralda y el Real Alcázar de…
de Ana Carmen
Los primeros kilómetros de esta jornada se extienden por la Sierra Norte de Sevilla, entre encinares y alcornocales adehesados y alguna que otra cuesta para comenzar el día con alegría. Aquí, tienes la oportunidad de conocer a los famosos cochinos criados entre las dehesas serranas y alimentados con…
de Ana Carmen
Recibe recomendaciones de senderos, montañas y otros sitios increíbles.
Se trata de la etapa más tranquila hasta el momento, ya que tras la subida a Los Santos de Maimona, el resto del recorrido son pequeños toboganes siguiendo un continuo descenso hasta Mérida.
El trayecto se extiende por la antigua calzada romana que fue pavimentada con losas de piedra. En la actualidad…
de Ana Carmen
Tras la visita a la ciudad de contrastes de Mérida, el recorrido continúa por un carril bici paralelo a la carretera nacional en dirección al embalse de Proserpina. Esta monumental obra romana es el lugar ideal para hacer un alto en el camino y disfrutar de un baño refrescante para prepararte para lo…
de Ana Carmen
La etapa comienza con una suave bajada hacia el norte siguiendo la carretera nacional hasta encontrar el desvío de la Cañada Real. Una pista de arena que te acompaña a Casar de Cáceres. Aquí se encuentra el museo del Queso; si eres un amante de este manjar, es una buena oportunidad para visitarlo.
La…
de Ana Carmen
La jornada comienza suave siguiendo la carretera durante dos kilómetros. Seguidamente el recorrido se desvía por una pista ofreciéndote un ligero ascenso. Es entonces cuando los cerros te rodean dirigiéndote al corazón de la dehesa.
Tienes la oportunidad de recargar agua y hacer un descanso en la fuente…
de Ana Carmen
Te enfrentas a la etapa con más desnivel positivo hasta el momento. El primer tramo de la jornada te da la oportunidad de calentar por la planicie rodeada de montes que se sienten presentes en el horizonte, y a los que te enfrentas en el segundo tramo del recorrido.
El trayecto te lleva a conocer aut…
de Ana Carmen
Llega una etapa muy emocionante, llena de contrastes y sorpresas, cuyo broche final lo pone Salamanca. Esta ciudad ha estado influenciada por diversos pueblos a lo largo de su historia, entre los que destacan vetones, romanos, visigodos y musulmanes. Si paseas por las calles de esta bella población…
de Ana Carmen
Esta etapa une dos ciudades con mucha historia: Salamanca y Zamora. El recorrido te muestra señas de la llanura esteparia, además de tierras de pinares y cultivos locales. Un remanso de paz y tranquilidad que te transporta a otra dimensión.
La mayoría de la jornada se desarrolla por pistas de tierra…
de Ana Carmen
La jornada de hoy es bastante tranquila, no destacan grandes pendientes, pero sí algún repecho característico de estas tierras. Puedes disfrutar del panorama en un día largo pero tranquilo.
Tu compañero inseparable de esta etapa es el río Esla. En Montamarta encuentras las primeras señales de su presencia…
de Ana Carmen
En esta etapa te propongo un pequeño desvío para terminar el día en Astorga, famosa por su catedral, el palacio de Gaudí, su influencia romana y destino favorito de muchos peregrinos.
El río Órbigo te acompaña durante la primera parte del día. Aunque al comienzo del recorrido te encuentras con varios…
de Ana Carmen
Arranca la etapa más corta de esta Colección. Una jornada sencilla y agradable que le da la oportunidad a tus piernas de recuperarse antes de la recta final de esta aventura. La etapa recorre el Camino de Santiago hasta enlazar de nuevo con la Vía de la Plata en Hospital de Órbigo.
El protagonista de…
de Ana Carmen
Ya solo quedan dos jornadas de esta impresionante aventura. Las dos con mayor desnivel acumulado, puesto que el trayecto atraviesa la cordillera Cantábrica rumbo norte. Aquí vas a contemplar los paisajes más impresionantes y dramáticos hasta el momento.
El recorrido aprovecha el cauce de ríos y arroyos…
de Ana Carmen
La última etapa de la vía de la Plata te reta con ascensos y descensos del más del 20 % en algunos tramos. Tras cada dura subida te espera una recompensa, unas vistas de ensueño donde la línea del mar se acerca cada vez más.
Oviedo marca la mitad del recorrido y el final de las escarpadas subidas. Esta…
de Ana Carmen
Colección de cicloturismo de komoot
Colección de cicloturismo de Sofía_Ibáñez
Colección de ciclismo de montaña de Cycling Through A Pandemic
Colección de cicloturismo de Emiliano Manzan