Colección de ciclismo de carretera de Alvaro Hernandez
3
Rutas
15:30 h
315 km
4.710 m
¿Qué dirías a esta propuesta? Salir dando pedales desde la playa, adentrarte en carreteras serpenteantes entre laderas rocosas, coronar pasos de montaña desde los que se ve el mar Mediterráneo. Además de ello poder descender desde allí con poco tráfico, atravesar llanuras de olivares y huertos por carreteras diminutas para terminar, de nuevo, en la playa. ¿Te apuntas?
Todo esto es posible si rodeas la sierra de Tramuntana siguiendo el recorrido de la Mallorca 312, la marcha cicloturista más popular en Baleares. Pero ¿por qué quemar todas tus bazas en un solo día? Para muchos es un reto deportivo. Sin embargo, otros preferimos dosificar el esfuerzo, paladear cada pedalada, disfrutar las vistas y hacer pausas que ayuden a fijar la aventura en la memoria.
He dividido el recorrido en tres etapas que suman 315 kilómetros y nada menos que 4710 metros de ascensión. Cifras que garantizan que el reto deportivo sigue presente y que esta aventura solo está al alcance de ciclistas avezados. Cada jornada es muy diferente a la anterior y te llevan por los paisajes y pueblos más representativos de Mallorca.
La costa es lo más deseado por los turistas que acuden a Baleares, ya sea en forma de bahías de arena o pequeñas calas. El primer día sales de la playa de Muro, en la bahía de la Alcúdia, y recorres también toda la bahía de Pollença antes de comenzar a adentrarte en el asfalto que te aúpa a las alturas de la sierra de Tramuntana. Allí acumularás los 1590 metros del día por pequeños puertos concatenados que, poco a poco, te harán ganar altura. Antes de llegar a Deià habrás disfrutado de las vistas al Mediterráneo desde las carreteras que se asoman a las crestas de la sierra y bordeado el impresionante embalse de Cúber.
La segunda etapa es la más dura. Durante los primeros 71 kilómetros de los 112 totales acumularás casi todos los 2150 metros de ascenso de la jornada. Eso sí, el esfuerzo estará recompensado al pasar por los numerosos balcones sobre el mar de las carreteras costeras que bordean las laderas o el paso tallado en roca del Coll d’en Esteve. Una vez superado ese desnivel solo te separa de Lloseta un largo descenso y carreteras entre huertos por el interior de Mallorca.
Para terminar te espera la etapa más larga, con 122 kilómetros de longitud, pero apenas 970 metros de ascenso. Una clásica Ruta de llaneo en la que podrás disfrutar de las carreteras más recónditas del interior mallorquín. Un día de caracoleo por pequeños viales agrícolas asfaltados que discurren entre las vallas de piedra de los naranjales, olivares, almendrales y demás huertos tradicionales de la campiña interior. Cuando vuelvas a la playa de Muro tendrás la sensación de que han pasado mucho más de tres días y que lo más importante de esta aventura no era completar el reto deportivo sino saborear cada rincón de esta isla paradisíaca sobre el sillín.
La marcha cicloturista se lleva a cabo en abril. Los mejores momentos para recorrer Mallorca son la primavera y el otoño. En invierno y verano también es posible pero habrá más contraste de temperaturas entre la costa y la montaña.
Es importante que lleves siempre un cortavientos o abrigo ligero que puedas guardar en el maillot para cuando sea necesario. También agua suficiente y algún snack. Todo el recorrido pasa por pueblos con sobradas opciones de avituallamiento y alojamiento.
Llegar a Mallorca es posible por mar o aire desde muchísimas ciudades europeas. Consulta las opciones de las líneas aéreas que ofrecen la posibilidad de transportar tu bicicleta y, si no, puedes alquilar una en cualquiera de las numerosas empresas que ofrecen este servicio en la isla. El flujo de turismo de bicicleta garantiza que haya múltiples opciones de precio y calidad.
¿Te gusta esta aventura? Personalízala a tu gusto usando como base esta plantilla de la Ruta completa.
Última actualización: 25 de noviembre de 2022
Mar y montaña es un tipo de plato típico de la cocina catalana en el que se combinan los mejores ingredientes del mar y la tierra. La primera etapa tiene todo para que disfrutes de una experiencia de inmersión cicloturista mallorquina total.
El día empieza en la playa de Muro, una de las extensiones de…
Este segundo día es un festival de montaña y asfalto revirado. Entre Deià y Andratx te esperan 50 kilómetros de carreteras colgadas sobre la costa. El trazado transcurre entre las cotas 200 y 400 en un constante sube y baja que te hará acumular 1130 metros de desnivel, solo en esta primera parte.
Con…
Recibe recomendaciones de senderos, montañas y otros sitios increíbles.
La última es la más larga de las tres etapas. 122 kilómetros de sube y baja entre huertos del interior mallorquín que te harán sumergirte profundamente en la cultura hortelana de la isla.
Hoy sólo tienes poco más de 900 metros de desnivel entre Lloseta y playa de Muro. Además el camino es puro disfrute…
Colección de ciclismo de carretera de Mark Beaumont
Colección de ciclismo de carretera de Yulman
Colección de ciclismo de carretera de Peaknik
Colección de cicloturismo de Yulman