Colección de cicloturismo de Sofía_Ibáñez
7
días
0-4 h
/ día
364 km
3.770 m
3.430 m
Historia y leyenda se dan la mano en esta ruta épica que sigue las huellas de Rodrigo Díaz de Vivar, mejor conocido como el Cid Campeador. Las hazañas de este caballero medieval que vivió en la España del siglo XI son narradas, y en gran medida inventadas o idealizadas, en el famoso cantar de gesta el Cantar de Mio Cid. Si bien otros poemas también ayudaron a formar la leyenda en torno a esta figura histórica, fue el Cantar de Mio Cid el que lo elevó a héroe nacional. El Camino del Cid es, pues, un itinerario literario, ya que sigue principalmente todas las localidades descritas en el cantar de gesta, aunque también tiene un sustrato histórico.
El Camino del Cid (también conocido como el GR 160) tiene su origen en la provincia de Burgos y termina en la provincia de Alicante, recorriendo en total ocho provincias y cuatro comunidades autónomas. Tiene una longitud de entre 1400 kilómetros, si se realiza a pie por senderos, o de unos 2000 kilómetros si se hace por carretera. En esta Colección, y en las siguientes del Camino del Cid, te presento la ruta cicloturista que se desarrolla en su mayoría por carreteras asfaltadas. La variedad de paisajes, la escasez de grandes ascensos y el poco tráfico de las carreteras secundarias por donde discurre hacen de esta una ruta perfecta para el cicloturismo. La gran parte de la ruta discurre por carreteras asfaltadas, por lo cualquier bicicleta de cicloturismo es ideal, aunque es recomendable no llevar ruedas muy finas para los tramos de terreno un poco irregular. Puedes realizar el Camino del Cid en cualquier estación, aunque primavera y otoño son las más agradables, ya que evitas las altas temperaturas del verano y el frío y lluvia del invierno.
Debido a la longitud del itinerario completo, el Camino del Cid está dividido en diez secciones temáticas. Esta primera, El Destierro, tiene como hilo conductor el itinerario que sigue el Cid en su exilio de Castilla, tal y como se cuenta en el Cantar de Mio Cid. La ruta parte de Vivar del Cid (a donde puedes desplazarte en vehículo propio o en autobús) y recorre las tierras de Burgos, Soria y Guadalajara hasta finalizar en la localidad de Atienza. A lo largo de los 361 kilómetros de este primer trecho del Camino del Cid, explorarás el alma de Castilla. En cuanto al entorno natural, pedalearás entre infinitos campos de cereales que se intercalan con magníficos bosques como el sabinar del Arlanza, así como por los bonitos paisajes creados por el río Duero. Por otro lado, los monasterios, ermitas románicas, castillos y atalayas que podrás admirar durante el trayecto aportan la nota histórica a esta ruta de marcada esencia medieval.
Esta Colección atraviesa pequeños pueblos cargados de encanto e historia, varios de ellos declarados conjunto histórico-artístico por la belleza e importancia de su patrimonio arquitectónico. Eso sí, durante las etapas pasarás por algunos pueblos rurales que carecen de servicios, por lo que es recomendable llevar siempre un poco de comida en las alforjas. Sí encontrarás, en cambio, fuentes públicas en la mayoría de pueblos, por lo que aprovecha a rellenar las botellas cuando veas una. Todas las etapas finalizan en localidades donde encontrarás al menos un par de alojamientos, así como restaurantes, bares y normalmente un supermercado o pequeña tienda. Siempre es mejor reservar el alojamiento con antelación para ahorrarse imprevistos de última hora.
Burgos es la única gran ciudad de esta sección del Camino del Cid. Para que puedas disfrutar al máximo de todos sus atractivos, la primera etapa tiene muy poco kilometraje para darte amplio tiempo en la urbe. Desde Burgos también podrás desplazarte fácilmente al punto de partida y regresar desde el destino final, bien en vehículo propio o en los buses ALSA, donde podrás transportar la bici (ten en cuenta que solo permiten cuatro por trayecto).
Por último, antes de emprender esta aventura literaria en bicicleta, no te olvides de hacerte con un Salvoconducto. Se trata de una especie de pasaporte que te irán estampando a medida que recorres el camino. Todos las localidades fin de etapa cuentan con un lugar de sellado (normalmente la oficina de turismo o el ayuntamiento). ¡Con tu Salvoconducto y un buen tomo del Cantar de Mio Cid, es hora de lanzarse a esta ruta legendaria!
¿Te gusta esta aventura? Personalízala a tu gusto usando como base esta plantilla de la Ruta completa.
Última actualización: 21 de febrero de 2023
Crea tu propia aventura en el planificador de varios días tomando como referencia las etapas sugeridas en la Colección.
El Camino del Cid comienza en Vivar del Cid, un pequeño pueblo en la provincia de Burgos y supuesto lugar de nacimiento del protagonista de esta ruta: el Cid Campeador. El Cantar de Mio Cid cuenta que el Cid es ordenado a abandonar Castilla junto con sus caballeros en un plazo de nueve días por orden…
de Sofía_Ibáñez
Después de haber disfrutado de Burgos, hoy toca ponerse a pedalear en serio. Te espera una etapa de bastantes subidas y bajadas a través bosques de alcornoques y sabinas, campos de cereales y suaves colinas.
Apenas diez kilómetros después de haber salido de Burgos, llegarás al primer punto de interés…
de Sofía_Ibáñez
Recibe recomendaciones de senderos, montañas y otros sitios increíbles.
Buena parte de esta etapa, de considerable desnivel, atraviesa el bonito parque natural Sabinares de Arlanza-La Yecla. Como su nombre indica, este paraje se caracteriza por sus bosques de sabinas, con ejemplares de más de 2000 años.
Pedaleando entre las formaciones de piedra caliza y los bosques de este…
de Sofía_Ibáñez
En esta etapa cruzarás a las tierras de la provincia de Soria y pedalearás por paisajes marcados por el paso del río Duero. Aunque de menor desnivel que el tramo anterior, reserva fuerzas para los últimos kilómetros, ya que te espera una buena subida antes de llegar a tu destino. Los protagonistas de…
de Sofía_Ibáñez
Esta etapa es más suave que las anteriores en cuanto a desnivel y empieza con un emocionante descenso. Siguiendo ruta entre los cerros y campos de Soria, llegarás al pueblo de San Esteban de Gormaz. Si bien ya pasaste esta localidad de camino a Castillejo de Robledo, esta etapa te invita a detenerte…
de Sofía_Ibáñez
La penúltima etapa de esta ruta presenta un perfil variado, aunque el desnivel total no supone un desafío. Empieza atravesando la plantación de manzanos más grande del mundo. Si pasas por este curioso lugar entre agosto y octubre, tal vez puedas probar una de sus famosas manzanas.
Justo al abandonar…
de Sofía_Ibáñez
La última etapa de este primer trecho del Camino del Cid abandona la comunidad de Castilla y León para adentrarse en Castilla-La Mancha por la provincia de Guadalajara. El cruce entre comunidades tiene lugar muy cerca del alto de la Carrascosa, un bonito puerto de montaña desde donde podrás apreciar…
de Sofía_Ibáñez
Colección de cicloturismo de Alvaro Hernandez
Colección de cicloturismo de Sofía_Ibáñez
Colección de senderismo de Ana Carmen
Colección de ciclismo de montaña de Alvaro Hernandez