Colección de senderismo de Amalia Santiago
4
días
3-8 h
/ día
66,7 km
3.480 m
3.510 m
No la llaman la “Isla Bonita” en vano y cualquiera que haya estado allí lo sabe. Con sus paisajes volcánicos, sus bosques de laurisilva, sus mares de nubes que caen en cascada sobre las montañas y su cielo estrellado, La Palma es todo un paraíso. La isla esconde una multitud de senderos perfectos para descubrirla a pie y el GR 131, también conocido como “El Bastón”, es el rey entre los reyes. Recorrerlo no es fácil, pero, sin duda, merece la pena.
He dividido esta Colección en 4 etapas, todas de alto voltaje. Las etapas 1 y 2 son las más cortas, pero no te dejes engañar: también son las más duras, ya que tienes que salvar un desnivel importante. Empiezas en el puerto de Tazacorte, en cota 0, y pasas por las cumbres más elevadas de la isla hasta coronar su punto más alto, el roque de los Muchachos (2426 metros).
La segunda etapa es espectacular. En la primera parte de la Ruta, cresteas la caldera de Taburiente mientras disfrutas de unas vistas espectaculares: el mar de nubes, los curiosos edificios del observatorio y, si tienes suerte, incluso puedes vislumbrar al Teide a lo lejos.
La última etapa, aunque igual de larga que la anterior, es la más sencilla de las cuatro y te lleva a un paisaje que parece sacado de otro planeta. Empiezas entre pinares en el refugio del Pilar, recorres campos de lava solidificada y terminas en el bonito faro de Fuencaliente, que se alza imponente sobre el océano y las salinas.
Para llegar al punto de inicio de la Ruta, el puerto de Tazacorte, tienes varias opciones: coche particular, taxi o autobús. Si estás en la capital de la isla, Santa Cruz de La Palma, puedes tomar el autobús 300. Debes hacer trasbordo y el trayecto dura alrededor de una hora y media. Al terminar el GR 131 en el faro de Fuencaliente, también puedes usar el transporte público para ir hasta Santa Cruz de La Palma. Coge la línea 23 hasta Fuencaliente y luego la 200 hasta la capital.
Recorrer el sendero GR 131 requiere tener una buena condición física y supone un enorme esfuerzo. Puedes realizar el recorrido en el orden que te propongo o a la inversa. Para dormir entre las diferentes etapas, está permitido hacer vivac en travesía o montar una tienda de campaña siempre y cuando se haga solo entre el atardecer y el amanecer. Tienes que pedir un permiso en la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma con 10 días de antelación, indicando el itinerario a seguir y los lugares donde tienes pensado acampar. Consulta este enlace para obtener más información: senderosdelapalma.es/faqs
Por el clima suave y cálido de la isla, cualquier época es buena para realizar esta Ruta. Sin embargo, en las etapas 1, 2 y 3, hay que prestar especial atención a la nieve en invierno. También es mejor evitar los días calurosos de verano. En este caso, te recomiendo empezar lo más temprano posible. En algunos tramos la sombra es escasa, por lo que es muy importante llevar abundante agua, gorra, crema solar y gafas de sol. Además, debido a la variedad de climas y ecosistemas, la temperatura puede ser muy diferente a lo largo de todo el itinerario. No olvides llevar ropa de abrigo y un chubasquero. En la etapa 3 es posible que haya niebla, por lo que debes tener cuidado de no perderte. Y, por último y muy importante, es imprescindible llevar un buen calzado de senderismo y comida para reponer fuerzas durante las largas horas de travesía.
¿Te gusta esta aventura? Personalízala a tu gusto usando como base esta plantilla de la Ruta completa.
Última actualización: 8 de noviembre de 2022
Crea tu propia aventura en el planificador de varios días tomando como referencia las etapas sugeridas en la Colección.
La primera etapa sirve para que tus piernas se preparen para esta impresionante Ruta de cuatro días. Nada más empezar, te enfrentas a un sendero empedrado que te hace ganar altura y te recompensa con vistas impresionantes. Después de un ascenso algo más duro por unas pistas asfaltadas, llegas al mirador…
En esta segunda etapa, comienzas en la torre del Time y terminas en el roque de los Muchachos, el punto más alto de la isla con 2426 metros. Es muy recomendable empezar bien temprano para que no se te eche el tiempo encima y evitar el calor.
El camino empieza por la pista por la que llegaste a la torre…
Recibe recomendaciones de senderos, montañas y otros sitios increíbles.
La tercera etapa del GR 131 te lleva a paisajes que quitan el hipo. La Ruta comienza en el roque de los Muchachos y termina en el área de descanso del refugio del Pilar. Esta etapa es más larga que la anterior, pero resulta algo más sencilla. Sin embargo, también requiere mucho esfuerzo y el sendero…
La última etapa de la ruta del Bastón te lleva a descubrir la archiconocida ruta de los Volcanes. Comienza en el área recreativa del Pilar y termina en el sur de la isla, en el faro de Fuencaliente. Esta etapa es más asequible que las anteriores, si bien los descensos en la arena volcánica y la falta…
Colección de senderismo de Sofía_Ibáñez
Colección de senderismo de Sofía_Ibáñez
Colección de cicloturismo de Yulman
Colección de cicloturismo de MySwitzerland