Colección de cicloturismo de Sofía_Ibáñez
14
días
2-7 h
/ día
818 km
9.820 m
9.730 m
La ruta EuroVelo 3, también llamada Ruta de los Peregrinos, es una ruta ciclista de larga distancia que recorre varios países europeos desde Trondheim, en Noruega, hasta Santiago de Compostela, en España. Esta Colección se centra en el tramo que discurre por tierras españolas. Tiene como punto de partida la localidad francesa de Saint-Jean-Pied-de-Port, muy cerca de la frontera. Hasta aquí podrás llegar fácilmente en tren desde Hendaya, Pamplona o San Sebastián. Para regresar, Santiago de Compostela, por su parte, cuenta con aeropuerto y estación de tren y autobuses.
Esta es, sin duda, una de las rutas en bicicleta más épicas que puedes realizar en España, ya que sigue principalmente el trazado del Camino Francés, el más popular entre decenas de versiones del Camino de Santiago. Los 800 kilómetros de este trayecto recorren una gran diversidad de paisajes, así como ciudades, pueblos y monumentos de un gran valor histórico y cultural. Esta peregrinación te llevará desde las altas montañas del Pirineo hasta los frondosos bosques gallegos, pasando por las vastas llanuras de cereales del centro peninsular. A tu paso por las tierras de Navarra, La Rioja, Castilla y León y Galicia, atravesarás ciudades monumentales como Pamplona, Logroño, Burgos, León y, por supuesto, Santiago de Compostela. Pero esta no es solo una ruta de grandes urbes. También descubrirás encantadores pueblos rurales de arquitectura tradicional y un ritmo de vida pausado. Y qué decir de las innumerables ermitas, monasterios, iglesias, puentes, castillos… Como ves, la lista de atractivos de esta Colección es casi infinita.
He dividido esta ruta en 14 etapas de entre 40 y 80 kilómetros. Esto debería dejarte suficiente tiempo para hacer pausas y explorar los sitios de interés de cada jornada. Si no tienes mucho tiempo, es factible completar este itinerario en dos semanas, pero si puedes, te recomiendo añadir algún día extra para poder descansar y pasar más tiempo en los lugares que más te gusten. En cuanto al terreno, la mayor parte del tiempo rodarás sobre asfalto y en contadas ocasiones encontrarás senderos de tierra (al fin y al cabo, ese es uno de los requisitos de las rutas EuroVelo). Por esta razón, cualquier bicicleta de cicloturismo te servirá.
Cada etapa finaliza en ciudades o pueblos con una gran variedad de alojamientos, siendo el albergue de peregrinos el más típico. A lo largo del camino, las fuentes públicas, restaurantes, supermercados y farmacias tampoco escasean. Eso es lo bueno de que sea una ruta tan popular. Aunque también significa que algunos lugares pueden estar muy concurridos. Aunque algunos albergues se pueden reservar con antelación, para no depender de ellos algunos ciclistas optan por traer una tienda de campaña. Aunque la acampada libre está prohibida en España, encontrarás varios campings en el EuroVelo 3, así como amables dueños de albergues que te permitirán acampar en su terreno.
Aunque puedes realizar el Camino en cualquier época del año, primavera y otoño son las mejores estaciones para disfrutar del mejor tiempo sin masificaciones. En verano deberás prepararte bien para afrontar altas temperaturas y, al ser la época más popular, también encontrarás los albergues más llenos. La ruta también tiene su encanto en invierno, pero la lluvia e incluso la nieve pueden dificultarte la circulación.
Sea como sea que viajes, lo que está claro es que será una aventura memorable. A lomos de tu bicicleta, recorrerás una ruta histórica llena de tesoros naturales y culturales y compartirás momentos inolvidables con otros peregrinos. ¡Te deseo un buen Camino!
¿Te gusta esta aventura? Personalízala a tu gusto usando como base esta plantilla de la Ruta completa.
Última actualización: 3 de noviembre de 2022
Crea tu propia aventura en el planificador de varios días tomando como referencia las etapas sugeridas en la Colección.
La primera etapa del EuroVelo 3 que recorre España empieza en la localidad francesa de Saint-Jean-Pied-de-Port. Hasta aquí puedes llegar en tren o bus desde Hendaya, Pamplona o San Sebastián.
Desde aquí te espera una buena subida hasta el puerto de Ibañeta, justo en la frontera española. Las vistas espectaculares…
de Sofía_Ibáñez
Si en la etapa anterior tuviste la valentía de empezar la Ruta en Francia, hoy te alegrarás de tener una jornada mucho más relajada. Empiezas el día pedaleando al borde del río Arga y despidiéndote de Pamplona.
Esta etapa discurre entre extensos campos de cultivo y suaves lomas. Pasarás por bonitos pueblos…
de Sofía_Ibáñez
Recibe recomendaciones de senderos, montañas y otros sitios increíbles.
Esta tercera etapa, la última en Navarra, atraviesa infinitos campos de trigo y colinas ondulantes. Mientras pedaleas por estos bonitos paisajes navarros también descubrirás pueblos encantadores para hacer una parada, como Los Arcos o Torres del Río.
La ciudad de Viana es otro lugar donde merece la pena…
de Sofía_Ibáñez
Hoy toca pedalear por los preciosos paisajes riojanos, donde reinan los viñedos. Al poco de salir de Logroño, se encuentra el parque de La Grajera y bordearás su pantano, donde abundan las aves.
Sobre el kilómetro diez de la Ruta, entre las colinas se asoma el toro de Osborne, un poste publicitario convertido…
de Sofía_Ibáñez
Al poco de salir de Santo Domingo de la Calzada, dejas atrás las tierras riojanas para adentrarte en una nueva comunidad autónoma: Castilla y León. Tu primer contacto con esta región es a través de los paisajes de la provincia de Burgos.
Los campos de cereales que se extienden hasta el infinito te acompa…
de Sofía_Ibáñez
No te puedes ir de Burgos sin visitar su catedral, todo un hito de la arquitectura gótica y emblema de la ciudad.
La Ruta continúa por tierras castellanas, compartiendo trazado durante buena parte de la etapa con la ruta EuroVelo 1. Los paisajes siguen estando marcados por grandes extensiones de campos…
de Sofía_Ibáñez
Después de haber conquistado un par de etapas bastante largas, el trayecto de hoy te da un pequeño respiro. Al no tener tantos kilómetros por delante, puedes permitirte ir más tranquilamente y alargando las pausas en los lugares de interés de este tramo.
Saliendo de Carrión de los Condes, debes cruzar…
de Sofía_Ibáñez
Esta etapa tiene muy poco desnivel, por lo que rodarás fácilmente por las tierras leonesas camino de la capital.
Saliendo de Sahagún, el paisaje predominante siguen siendo las extensas llanuras de cereales. A tu paso por estos paisajes infinitos, atraviesas interesantes pueblos ideales para reponer fuerzas…
de Sofía_Ibáñez
Después de salir de León, la Ruta prosigue por bonitas pistas de tierra y carreteras entre campos de cereales.
El pueblo de Villar de Mazarife es un buen lugar para realizar una parada. Además de descansar, rellenar agua y comprar comida si lo necesitas, podrás visitar su pintoresca iglesia y ver la…
de Sofía_Ibáñez
Tras una noche de descanso, es hora de poner marcha al punto más alto del Camino Francés. Eso solo puede significar una cosa: toca pedalear duro en una larga ascensión. La subida empieza sobre el kilómetro 20 de la Ruta, justo a la altura del pueblo Rabanal del Camino. Te recomiendo una pequeña pausa…
de Sofía_Ibáñez
Saliendo de Ponferrada, la ruta continúa en llano por paisajes de un verdor intenso y con montañas visibles a lo lejos.
Sobre el kilómetro 20 de esta etapa, se encuentra el bonito pueblo de Villafranca del Bierzo. Su rico patrimonio arquitectónico incluye una iglesia del siglo XII y una fortaleza del…
de Sofía_Ibáñez
Esta etapa discurre en su totalidad por la provincia de Lugo, una tierra de verdes montes y frondosos bosques. Empezarás el día atravesando dos altos, el de San Roque y el de Poio. Situados entre los 1200 y 1300 metros, las vistas en este punto de la carretera al valle son impresionantes.
Siguiendo paralelo…
de Sofía_Ibáñez
La penúltima etapa de tu Camino continúa por las verdes tierras de la provincia de Lugo. Mientras pedaleas por esta región, podrás admirar diferentes ejemplos de arquitectura popular gallega, como los hórreos (un tipo de granero).
Entre los lugares donde realizar una parada y disfrutar del ambiente local…
de Sofía_Ibáñez
Ha llegado el día más especial del Camino: hoy recorrerás los últimos kilómetros de esta ruta que culmina en Santiago de Compostela.
La carretera que te lleva al destino final discurre por paisajes típicos gallegos de una exuberante vegetación. Un buen ejemplo de ello es el apodado “bosque encantado…
de Sofía_Ibáñez
Colección de cicloturismo de Yulman
Colección de cicloturismo de Ana- Remoteana
Colección de senderismo de Claudia Aguilar González
Colección de running de Bryan Da Silva