Rutas

Planificador

Funciones

Actualizaciones

App

Iniciar sesión o registrarse

Descargar la App

Iniciar sesión o registrarse

Volver al Adventure Hub

Tu smartphone es un potente dispositivo GPS: así lo usa komoot para guiarte en tus Rutas

17 de enero de 2024

Imagínate la escena: estás pedaleando tranquilamente por un sendero junto a un río con el graznido de los patos de fondo. Todo parece perfecto cuando, de repente, la voz de la navegación de komoot te dice que hagas un cambio de sentido. Miras el mapa en el teléfono y, efectivamente, no estás siguiendo la línea del recorrido. Según el itinerario que planificaste, deberías haber girado a la izquierda 200 metros más atrás. Te das la vuelta, giras y la voz se calla. Todo ha vuelto a la normalidad. Pero ¿cómo sabía komoot que te habías salido de la Ruta?  

La respuesta es una sigla muy conocida: GPS (del inglés “Global Positioning System”). Si a esto le añadimos cálculos matemáticos, tu smartphone y unos cuantos satélites pululando por el espacio, hacemos posible que komoot sepa si estás o no siguiendo la línea del recorrido. Como me asegura uno de nuestros ingenieros —Arne—, no nos hace falta saber todos los detalles, pero aquí va una explicación básica.

Satélites

La Tierra tiene cientos de satélites en órbita que transmiten señales con información sobre su posición en todo momento. Estas señales llegan a la Tierra y, si estás debajo de ellas, tu teléfono las capta.

Matemáticas

Si se tiene información sobre la posición de los satélites, se puede calcular tu ubicación a través de una versión sofisticada de un sistema de triangulación. Cuantas más señales reciba tu teléfono, o lo que es lo mismo, cuantos más satélites pasen por encima de ti, con más precisión se podrá calcular tu ubicación.  

Tu smartphone

Todos los smartphones tienen integrado un receptor de señal GPS que funciona igual que dispositivos GPS sin antena como los relojes inteligentes o los ciclocomputadores. El pequeño (pero potente) ordenador oculto en tu teléfono utiliza la información de los satélites para calcular dónde te encuentras y evalúa cómo de precisos son esos cálculos. El margen de error puede ser de un radio de unos quince o veinte metros, pero, normalmente, suele ser de solo diez metros.

El papel de komoot

Arne y otras personas del equipo de desarrollo se encargan de programar komoot para que pueda “traducir” los cálculos de tu smartphone en una ubicación y mostrarla en el mapa. Si los datos sugieren que la posición que se ha calculado no es lo suficientemente precisa (un radio superior a diez metros en el caso de komoot), aparecerá un círculo rojo rodeando tu posición en el mapa durante la navegación de una Ruta. Ese círculo rojo indica que los datos no son fiables y, automáticamente, komoot deja de darte indicaciones de navegación. Si todavía estás en la etapa de planificación, el círculo será azul en vez de rojo.  

Hay diversas razones por la que ocurren estas imprecisiones. Para empezar, los satélites —como cualquier dispositivo— se estropean de vez en cuando y muestran posiciones incorrectas. También hay factores ambientales que afectan a la precisión de los cálculos de tu smartphone. Por ejemplo, el agua refleja las señales, lo que provoca que los datos se enmarañen; los árboles muy altos o un cielo cubierto de nubes densas pueden bloquear físicamente las señales y evitar que la información llegue al teléfono. Ahora ya sabes por qué, a veces, tu posición en el mapa de komoot aparece dentro de un lago en lugar de en la orilla. 

Si solo te vas a acordar de una cosa, que sea esta: el GPS de tu teléfono funciona igual de bien que el de cualquier otro dispositivo GPS. Siempre que tu Ruta no te lleve por lugares extremos donde el tiempo pueda cambiar repentinamente (por ejemplo, cumbres a gran altitud donde el cielo se puede nublar en cuestión de segundos), puedes tener la seguridad de que con tu smartphone y komoot llevas un sistema de navegación fiable en el bolsillo. 

¿Te interesa saber más sobre cómo funciona komoot? Este artículo explica el funcionamiento de la planificación y el trazado para ayudarte con tus próximas salidas: “¿Por qué hay un tramo de carretera en mi caminata?” y otros misterios de la planificación

/ Más aventuras

¿Cómo de fiable es el mapa de komoot? Así usamos OpenStreetMap para guiarte

Explorar
RutasPlanificador de rutasFuncionesRutas de senderismoSenderos MTBRutas en bici de carreteraBikepacking
Descargar la app
Síguenos en redes sociales

© komoot GmbH

Política de privacidad